La estiba del puerto de Bilbao ve la luz

23/05/2022 TRANSPORTE XXI

Las empresas estibadoras y los sindicatos Coordinadora y UGT sientan las bases para la firma de un convenio, que pone fin a un conflicto de varios años y permitirá a Bilboestiba CPE salir del concurso de acreedores.

Las aguas, por fin, vuelven poco a poco a su cauce en el sector de la estiba del puerto de Bilbao, que vivió su momento más crítico a finales de 2020 con la convocatoria de una huelga que paralizó la actividad a pie de muelle durante 57 días, la más larga en la historia de la dársena.

La sociedad de estiba (Bilboestiba CPE), en concurso de acreedores desde el 8 de abril, con unas pérdidas acumuladas de cerca de 6 millones de euros en los dos últimos años, firmó el pasado viernes en la sede de la Autoridad Portuaria un acuerdo con los sindicatos Coordinadora y UGT, que pone fin a un largo proceso negociador, al tiempo que permitirá a la sociedad salir de la situación concursal.

El documento, que no han suscrito ni ELA ni LAB, con representación en el comité de empresa, sienta las bases para la firma de un convenio colectivo con una vigencia de seis años, que permitirá “traer estabilidad al puerto de Bilbao por primera vez en muchos años”, según reiteraron a este periódico fuentes empresariales.

La propia sociedad de estiba, integrada por las empresas Consignaciones Toro y Betolaza, CSP Iberian Bilbao Terminal, Servicios Logísticos Portuarios SLP y Bergé, confía en que “el acuerdo contribuya a revertir los efectos de una conflictividad que debe ser desterrada del puerto de Bilbao”. A través de un escueto comunicado, Bilboestiba CPE señala que, “a partir de ahora, corresponde a todos los agentes involucrados trabajar para avanzar en la materialización de los compromisos adquiridos”, así como “recuperar la reputación de nuestras infraestructuras y servicios, fidelizar a los clientes y aprovechar la estabilidad y flexibilidad que aportará el nuevo marco laboral para competir en las mejores condiciones por los tráficos”.

Estabilidad en la estiba

En la misma línea se ha pronunciado la entidad portuaria, bajo los mandos de Ricardo Barkala, que ha participado activamente en las negociaciones entre la patronal y los sindicatos. “Este acuerdo supone dotar de un marco de viabilidad y estabilidad laboral para el sector, largamente esperado por toda la comunidad portuaria”, señalan desde el organismo portuario a través de una nota. “Es un paso clave y necesario para mejorar la competitividad del puerto de Bilbao, sobre las bases principales de una mejora de la productividad del servicio portuario, del mantenimiento de empleo de calidad y del cumplimiento de la normativa vigente”, añaden.

El acuerdo recoge una reducción salarial de los estibadores, poco más de 300 fijos, durante los años 2022, 2023 y 2024, hasta alcanzar un importe global de 850.000 euros en cada uno de estos ejercicios. En cuanto a los eventuales, uno de los principales escollos en la negociación, el acuerdo incluye el compromiso de incorporar a un trabajador de la ETT por cada estibador que se jubile, condicionado a un determinado nivel de actividad.

El sindicato Coordinadora, tras reconocer que “ha sido un camino difícil para todos”, destaca que “los puntos del acuerdo alcanzado entre las partes van encaminados a una estabilización del sector y a una recuperación de tráficos en nuestro puerto”. El objetivo, según añaden, es claro: “la búsqueda de la estabilidad necesaria para el crecimiento del puerto de Bilbao y de su entorno”.