Marítimo: En la estiba, segundo y ¿definitivo? round

07/09/2017 DIARIO DEL PUERTO

El nuevo curso logístico se presenta con relevantes asignaturas desde el punto de vista del transporte marítimo en España y de forma singular en lo relativo al ámbito portuario, si bien hay un tema que lo domina todo ahora mismo y ese es el de la estiba.

Tres son las cuestiones pendientes ahora mismo que claramente deben abordarse en los próximos días y semanas.
En primer lugar, patronal y sindicatos tienen el compromiso antes del 30 de septiembre de firmar el nuevo V Acuerdo Marco, fundamental dada la capacidad interpretativa de la nueva legislación vigente que se han otorgado las partes, por lo que los postulados que se recojan se antojan aún más trascendentes si cabe que la propia legislación.

La estabilidad en los puertos está ligada ahora mismo de forma inmediata a esta negociación, por lo que hay que permanecer expectantes de cara a su desarrollo y conclusión.

En segundo lugar, la liberalización tiene que ponerse en marcha y el primer paso es que las empresas estibadoras comuniquen antes del 16 de noviembre si quieren o no permanecer dentro de las SAGEP, seguido del horizonte de tres años como plazo transitorio para completar la desaparición o transformación en CPE de las mismas. Ahora bien, patronal y sindicatos están negociando el fijar como límite para comunicar la decisión de abandonar o no la SAGEP el mismo 30 de septiembre y, de forma automática, comenzar desde el 1 de octubre con el proceso de transformación, es decir, los acontecimientos pueden precipitarse de forma clara en estas primeras semanas del curso logístico.

En tercer y último lugar, no debemos olvidar que sigue pendiente el real decreto de desarrollo reglamentario de la reforma de la estiba, con cuestiones tan trascendentales como la formación o las ayudas a la prejubilación. El Gobierno no puede demorar esta segunda norma que habrá que ver cómo encaja. con el convenio colectivo. Veremos si el Gobierno acelera o deja su aprobación para la primera mitad de 2018.

Hay otras cuestiones interesantes en este nuevo curso logístico pero ligadas también directa o indirectamente con la estiba. Hablamos de la configuración. del nuevo mapa terminalista español, una vez consolidada la compra de TCB por Maersk y sobre todo tras las recientes adquisiciones de  Noatum por COSCO y de TTIA por HMM.

También hay que permanecer atento a la nueva configuración empresarial asociativa, sobre todo tras la escisión en ANESCO y los planes de creación de una nueva asociación de consignatarios.

Por otro lado, el aparente fin del conflicto en la estiba debe servir a Puertos del Estado para volcarse en la negociación del convenio colectivo de autoridades portuarias y lograr un acuerdo que acabe con las importantes rémoras que se arrastran en este ámbito.

Para terminar, merecerá la pena estar atentos al próximo proyectos de presupuestos y a las posibles novedades en materia de tasas, una vez abierto de nuevo el debate sobre reducciones y supresiones.