16/10/2023 EL MERCANTIL
Las principales navieras de contenedores están anunciando de forma progresiva los recargos que aplicarán a sus clientes por la aplicación del Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (ETS, por sus siglas en inglés). Aunque la normativa de la Unión Europea no entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2024, la cuatro grandes navieras europeas del negocio (MSC, Maersk, CMA CGM y Hapag-Lloyd) han dado a conocer cuáles serán los recargos aproximados.




MSC afirma prever “mayores costes operativos para cumplir la normativa”, a los que contribuirán los clientes. “El recargo se aplicará a todos los contratos al contado y a largo plazo, existentes y nuevos”, informa la compañía. A su vez, puntualiza que espera aumentar el coste del cumplimiento conforme pase el tiempo, “lo que repercutirá aún más en los costes operativos de los próximos tres años”. Cada ruta de MSC tendrá su propia tarificación para la carga entrante y saliente, así como para la carga de ida y vuelta.
Por su parte, CMA CGM alerta de que el importe final del recargo se compartirá a mediados de noviembre y “podrá revisarse trimestralmente, en función de la versión actualizada del reglamento europeo ETS y del valor de mercado de los derechos de emisión de carbono”. Este régimen se revisa mensualmente desde Bruselas. A modo de ejemplo, CMA CGM estima un recargo aproximado de 90 euros por tonelada de CO2 para algunas de las principales rutas afectadas.
