Róterdam, Amberes y Hamburgo acusan la ralentización del comercio en el 3T del año

28/11/2022 DIARIO DEL PUERTO

Las consecuencias de los problemas de congestión portuaria y la guerra en Ucrania se erigen en los principales factores que explican el estancamiento, e incluso retroceso, de los volúmenes de mercancías movidas, especialmente en contenedor, en los tres grandes puertos europeos en los tres primeros trimestres del año.

El puerto holandés de Róterdam destaca como primer puerto europeo en volumen de tráfico, con un total de 351 millones de toneladas de mercancías movidas de enero a septiembre, casi el mismo que en el mismo período del año pasado, lo que arroja un crecimiento positivo de apenas el 0,3%.

Sin embargo, existen algunas diferencias importantes, relacionadas con la guerra en Ucrania, las sanciones contra Rusia y los cambios en los flujos energéticos globales. Por ejemplo, se importaron volúmenes considerablemente mayores de carbón y GNL como alternativas al gas natural ruso. Entretanto, el tráfico de contenedores disminuyó, especialmente como resultado de la pérdida del comercio con Rusia.

“Las cifras sugieren que todo sigue igual en el puerto, pero los grandes cambios, especialmente con relación al GNL y el carbón, indican que el panorama energético ha cambiado drásticamente”, dice Allard Castelein, CEO del Puerto de Róterdam

Química y energía, claves

Allard Castelein, CEO de la Autoridad Portuaria de Róterdam, comenta que las cifras de tráfico hasta septiembre “hacen que parezca que todo sigue igual en el puerto, pero los grandes cambios, especialmente con respecto al GNL y el carbón, indican que el panorama energético ha cambiado drásticamente”.

“Con los altos precios de la energía -explica-, en particular la industria química intensiva en energía está atravesando tiempos difíciles. Una transición energética más rápida nos hace menos dependientes de los desarrollos geopolíticos a largo plazo, pero a corto plazo, tenemos que hacer todo lo posible para retener la industria química, tan importante para nuestra sociedad”.

Image

Amberes+Brujas crea una nueva realidad en Europa

“A pesar de los desafíos actuales debido al contexto geopolítico y macroeconómico, nos mantenemos como un puerto unificado”. señala Jacques Vandermeiren, CEO del Puerto de Amberes-Brujas, que seis meses desde su fusión suma los tráficos portuarios de ambos enclaves en una estadística unificada que recorta las diferencias con relación a Róterdam. En el caso de los contenedores, a apenas 800.000 TEUs en el acumulado anual a septiembre (10,99 millones de Róterdam por 10,2 de Amberes-Brujas) . “Es probable que la tendencia negativa en el segmento de contenedores, rectificada por el crecimiento en los otros segmentos, continuará hacia finales de año, pero la avalancha de inversiones y nuevos proyectos con visión de futuro y sostenibles, especialmente en un clima de cierres y recortes de producción debido a los altos precios de la energía, confirma nuestra fuerte posición y atractivo como puerto mundial”, añade Vandermeiren.


$!Allard Castelein, CEO de la Autoridad Portuaria de Róterdam.

El factor ruso

El tráfico de contenedores cayó un 8,6% en toneladas y un 4,4% en número de TEUs en los primeros nueve meses. Como consecuencia de las sanciones, el tráfico de contenedores entre Rusia y Róterdam casi se ha paralizado, teniendo en cuenta que alrededor del 8% del tráfico de contenedores en Róterdam en 2021 tuvo relación con Rusia.

La diferencia entre toneladas (-8,6 %) y TEUs (-4,4 %) se debe a que, proporcionalmente, más contenedores vacíos llegaron a través de Róterdam. Aunque la logística de contenedores todavía se ve obstaculizada por las interrupciones debidas al retraso de los barcos y el uso de la alta capacidad de las terminales, la disminución del volumen hace que los problemas logísticos se reduzcan gradualmente. Además, las tarifas de flete de contenedores se han reducido significativamente. Tanto el tráfico ro-ro como el resto de carga fraccionada subieron un 15%.


EL DATO 8% Rusia

Alrededor del 8% del tráfico de contenedores en el Puerto de Róterdam en 2021 estuvo relacionado con Rusia.


Objetivo: igualar el 2021

A juicio del Puerto de Róterdam, el panorama macroeconómico se presenta de todo menos prometedor, con la continuación de la guerra en Ucrania, la inflación y el deterioro del clima económico. Sin embargo, su Autoridad Portuaria confía en que el los volúmenes de tráfico portuario alcancen en 2022 el mismo nivel que el año pasado. “Dados los grandes desafíos que concurren en casi todos los sectores, este sería un desempeño notable por parte de comunidad empresarial de Róterdam”, expresa Allard Castelein.

$!El Puerto de Amberes-Brujas (imagen), como Róterdam y Hamburgo, tienen una importa cuota de transporte fluvial.

Amberes-Brujas

Tras nueve meses, el tráfico de mercancías del Puerto de Amberes-Brujas fue de 217,4 millones de toneladas, un ligero aumento del 0,8% en comparación con el mismo período del año pasado año. A pesar del impacto negativo del contexto geopolítico y macroeconómico, todos los flujos de carga están registrando crecimientos, con excepción del segmento de contenedores, que continúa bajo presión.

Dirk De fauw, alcalde de Brujas y vicepresidente del Puerto de Amberes-Brujas opìna que “lograr este resultado en el contexto actual me da esperanzas para el futuro, aunque sin duda tendremos que ser resilientes”.

La disminución de los volúmenes en Róterdam hace que los problemas logísticos se reduzcan gradualmente

El movimiento de contenedores disminuyó un 8,8 % en toneladas y un 5% en TEUs, en comparación con el mismo período del año pasado. La disminución es el resultado de la continua interrupción de la logística de contenedores y los efectos del conflicto en Ucrania. Los contenedores todavía no rotan aún lo suficiente debido a la congestión y esto está provocando una disminución del tráfico de los contenedores llenos, mientras que aumenta el de los vacíos. Si bien los desafíos operativos están disminuyendo lentamente, no se prevé que el transporte marítimo de contenedores, aún muy interrumpido, vuelva a la normalidad hasta el primer trimestre de 2023.

El Puerto de Amberes-Brujas no prevé que los contenedores vuelvan a la normalidad hasta el primer trimestre de 2023
Image

Hamburgo: la inflación y su efecto en Navidad

En los primeros nueve meses del año, el Puerto de Hamburgo movió un total de 91,8 millones de toneladas de mercancías, un 4,3% menos que en el mismo período del año anterior. También con una caída del 7,4%. sumando 27,5 millones de toneladas, los graneles se vieron vio especialmente afectados. Asimismo, en comparación con el resto de Europa, el movimiento de contenedores se mantuvo en niveles razonables. Con 6,3 millones de TEUs, la caída fue del 2,7%. Por el contrario, el movimiento de mercancías general convencional tuvo un buen comportamiento, con 1,1 millones de toneladas, un 19,3% más que en los nueves primeros meses de 2021. Varios elementos han intervenido de forma simultánea en las variaciones de los tráficos de mercancías en el puerto alemán durante el tercer trimestre.

Cuellos de botella

“Causando largos cuellos de botella en el tráfico de barcos frente al Puerto de Hamburgo, además de en otros puertos más , las interrupciones de la cadena de suministro global fueron responsables de las bajadas de los tráficos. En otros puertos europeos, la tendencia ya se había manifestado a mediados de año. Aunque seguimos teniendo un buen desempeño en una comparativa europea, en el tercer trimestre las tendencias globales afectaron de forma especial al Puerto de Hamburgo”, explica Axel Mattern, director ejecutivo de HHM-Port of Hamburg Marketing. Cabe recordar que, frente a la caída del 2,7% en el volumen de TEUs en Hamburgo, el retroceso fue del 4,4% en Rotterdam y del 5% en Amberes-Brujas.

En cuanto a las previsiones, impulsada por la guerra en Ucrania, la crisis energética ha provocado una fuerte inflación en Alemania y muchos países europeos, lo que también afectará a lo que una campaña tan fuerte como Navidad. Al mismo tiempo, mientras se reducen los cuellos de botella fuera de los puertos, aún no se han eliminado todas las interrupciones en las cadenas de suministro. Por lo tanto, el mercado seguirá siendo volátil durante el resto del año, lo que puede afectar también al rendimiento del Puerto de Hamburgo.

Amberes+Brujas crea una nueva realidad en Europa