El sector aduanero reivindica su rol facilitador del comercio en un contexto global tensionado

17/10/2022 DIARIO DEL PUERTO

Nunca las relaciones internacionales y la situación geopolítica mundial han tenido tanta importancia como ahora. En un contexto global marcado por la inestabilidad, los agentes de aduanas reivindican su rol para mantener un comercio internacional que compagine agilidad y eficiencia con la lucha contra el fraude y los tráficos ilícitos.

El contexto internacional va a marcar más que nunca la labor de los agentes de aduana. Por un lado, la avalancha de normativa que tiene que ponerse en marcha a nivel europeo; por otro, la coyuntura internacional marcada por la guerra en Ucrania.

El rol de los agentes de aduanas va a seguir siendo fundamental en este contexto. Así lo definió Pilar Jurado, directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia tributaria: “Los incrementos de costes y la guerra distorsiona el comercio y a todos los profesionales que estamos dentro. Debemos ser resilientes, debemos seguir prestando nuestro apoyo al comercio exterior”, y ahí, “vuestro papel es fundamental”. Para ello, la adaptación y el cambio “son fundamentales sino queremos quedarnos atrás”, tal y como reforzó Antonio Llobet, presidente del Consejo General de Agentes de Aduanas.

Tras asegurar que “estamos viviendo un punto de inflexión en la historia, la geopolítica marca el ritmo de nuestras vidas”. Con el mundo occidental “marcando cada vez menos la batuta”, el papel de China en la geopolítica mundial es y va a ser fundamental. El gigante asiático “China sigue siendo uno de los grandes fabricantes del mundo, pero también es el principal inventor. De hecho, ha pasado de presentar el 1% de todas las patentes mundiales en el año 2000 al 50% el pasado año”.

Pero el rol jugado por los agentes de aduanas va mucho más allá del simple acompañamiento y asesoramiento a las empresas importadoras y exportadoras, sino que ejerce un importante papel para evitar los tráficos ilícitos.

Para reforzar ese papel, Carles Cardona, CEO de OEA Consultores-Juma Consulting, pidió a la administración aduanera más agilidad: “Si queremos una mayor seguridad en las transacciones comerciales internacionales, no puede ser que en ocasiones se tarden hasta ocho meses en conceder la certificación como OEA”.

Alfonso Rojas, representante permanente de ASAPRA ante el grupo consultivo del sector privado de la OMA, incidió en esta idea, y pidió que “no le colguemos más bolitas al árbol del OEA, ya que de esta manera es imposible conseguir que una figura tan importante para la seguridad se asiente”, en referencia a las últimas exigencias que las administraciones aduaneras han ido incorporando a las empresas para poder lograr o renovar esta figura.

EN DESTACADO:

Image

Pilar Jurado

Directora del Departamento de Aduanas e IIEE de la Agencia Tributaria

“Los incrementos de costes y la guerra distorsiona el comercio y a todos los profesionales que estamos dentro. Debemos ser resilientes, debemos seguir prestando nuestro apoyo al comercio exterior”


Image

Pedro Baños

Coronel del Ejército de Tierra, analista y conferenciante en geopolítica

«China sigue siendo uno de los grandes fabricantes del mundo, pero también es el principal inventor. De hecho, ha pasado de presentar el 1% de todas las patentes mundiales en el año 2000 al 50% el pasado año”


Image

Carles Cardona

Consejero delegado de OEA Consultores-Juma Consulting

“Si queremos una mayor seguridad en las transacciones comerciales internacionales, no puede ser que se tarden en ocasiones hasta ocho meses en conceder la certificación como OEA”


Image

Alfonso Rojas

Representante permanente de ASAPRA ante el grupo consultivo del sector privado de la OMA

“No le colguemos más bolitas al árbol del Operador Económico Autorizado, ya que de esta manera es imposible conseguir que una figura tan importante para la seguridad se asiente”