18/07/2022 TRANSPORTE XXI
Las empresas de transporte y logística de la Comunidad de Madrid mantendrán volúmenes de ingresos similares a la primera mitad del año, pero con caída de empleo, según el Barómetro Sectorial.
El empresariado del transporte y la logística de la Comunidad de Madrid, que representa cerca del 6 por ciento del peso por sectores económicos en la región, prevé cierto enfriamiento de la actividad en el segundo semestre del presente año. Así lo recoge el XXXIV Barómetro Sectorial de la Comunidad de Madrid, que elaboran conjuntamente la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, con el soporte técnico de la Asociación Centro de Predicción Económica (Ceprede) y que recoge las opiniones empresariales acerca de la evolución de la economía madrileña.
Los empresarios madrileños de transporte y logística consideran que el segundo semestre de 2022 será muy similar al primero en términos de volumen de ingresos, aunque son menos optimistas en el caso del empleo, que prevén que se vea afectado. El barómetro refleja también la previsión de una caída en la actividad exterior del sector del transporte y la logística en la segunda mitad del año.
Por el contrario, los consultados prevén un incremento de la subcontratación en los últimos seis meses del año en el sector. A su vez, tanto el precio como la inversión se mantendrán en unos niveles similares a los de la primera mitad del año.
Las opiniones empresariales de todos los sectores en su conjunto plasman una pérdida de dinamismo de la economía madrileña en el segundo semestre, pese a las buenas perspectivas descritas para las actividades con mayor vinculación con el componente estival, señala el informe.
Esta percepción mayoritaria supondría “limitar las ganancias de productividad cosechadas a lo largo de los tres semestres precedentes y representaría pérdidas potenciales de competitividad en un mercado exterior claramente debilitado”, advierte el barómetro.
El Barómetro sectorial de la Comunidad de Madrid se nutre de las opiniones de un panel de expertos pertenecientes a empresas y asociaciones de distintos sectores de la economía madrileña, entre ellas la patronal logística UNO y la de ATA-Madrid.