05/10/2021 TRANSPORTE XXI
La Fundación Corell analizará mañana en Zaragoza la mejora de la conectividad entre la Península Ibérica y el resto de Europa a través del proyecto del ‘Paso Central del Pirineo’.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la región de Nueva Aquitania firmaron en su momento un convenio de colaboración para llevar a cabo los estudios preliminares sobre el proyecto de túnel del Somport.
Estos estudios previos incluían el estado de la obra civil en el túnel, los aspectos medioambientales y el análisis sobre cómo se gestionará esta infraestructura una vez esté reabierto al tráfico internacional. El contrato se adjudicó en el primer semestre de 2021 con un importe de 0,81 millones de euros de presupuesto.
Las acciones contempladas en este proyecto deberán estar finalizadas en diciembre de 2023, según ha adelantado el propio Ministerio.
Esta actuación forma parte del proyecto “Superando las conexiones perdidas entre España y Francia: Sección ferroviaria transfronteriza Pau-Zaragoza. Reapertura del túnel ferroviario de Somport”, que obtuvo financiación del Mecanismo Conectar Europa en los años 2016 y 2019. En este último caso se han incluido los citados estudios preliminares para la reapertura del túnel de Somport.
En este contexto, la Fundación Corell tiene previsto celebrar mañana en Zaragoza la jornada ‘Paso Central del Pirineo: Una oportunidad de crecimiento’.
La fundación propone analizar en profundidad la mejora de la conectividad entre la Península Ibérica y el resto de Europa a través del Pirineo Central, frente a la situación actual en la que tan solo existen dos puntos prioritarios de salida de mercancías hacia Europa (Irún y La Junquera).
Se trata de un proyecto a largo plazo, “puesto que de conseguirlo, no veremos la primera excavadora en movimiento antes de diez años, pero tiene la ventaja de que para entonces uno de los principales argumentos en contra de su construcción habrá desaparecido, ya que los vehículos que utilicen tanto ferrocarriles como camiones serán mucho más limpios, tal vez de hidrógeno, que los actuales”, apuntan desde la Fundación Corell.
Este nuevo enlace fronterizo entre España y Francia “ayudaría, además, al desarrollo de Aragón, potentísimo núcleo logístico, así como del área de los Pirineos centrales en Francia”.
Escasa conectividad
La Península Ibérica, con una población y economía similar a Italia, tiene dos pasos fronterizos con Francia (Irún y La Junquera), en los que carretera y ferrocarril tienen que competir por el mismo espacio.
Mientras, Italia cuenta con 16 pasos de carretera con sus países vecinos, cuatro de ellos de muy alta capacidad. Además, dispone de conexiones ferroviarias exclusivas como el túnel bajo de San Gotardo y el de Simplon, entre otras.