La propuesta austriaca sobre el paquete de movilidad reaviva la división en la UE

23/10/2018 DIARIO DEL PUERTO

Las autoridades austriacas, que ostentan este semestre la presidencia de la Unión Europea, han presentado una intento de propuesta de consenso en el marco de la tramitación del paquete europeo de movilidad que ha vuelto a dividir a los Estados miembros, según ha informado Fenadismer mediante comunicado.

Tras un año de tramitación del Paquete europeo legislativo de movilidad, el Pleno del Parlamento Europeo rechazó en junio dicho proyecto por las desavenencias existentes entre los diferentes Grupos Parlamentarios en función de los intereses nacionales representados.

Para tratar de “desatascar” esta situación de parálisis, ha informado Fenadismer, las autoridades austriacas han presentado un intento de propuesta de consenso en lo referente a trabajadores desplazados, tiempos de conducción y descanso, cabotaje e introducción obligatoria del nuevo tacógrafo digital inteligente.

Según ha podido conocer Fenadismer de fuentes del Consejo Europeo, la propuesta austriaca ha supuesto un nuevo enfrentamiento entre los Estados miembros, habiéndose conformado tres bloques de países en función de los intereses nacionales representados.

Por un lado, en un primer grupo estarían representados los países centrales y periféricos, entre los que estaría España. Por otro lado, otro grupo conformado por los países del Este de Europa.

En un tercer grupo estarían representados los países occidentales, si bien varían las posiciones defendidas en función de las cuestiones a negociar, ha especificado Fenadismer. Así, en relación a la propuesta de limitar la realización de un nuevo periodo de cabotaje hasta que hayan transcurrido 14 días desde el último cabotaje realizado, se oponen principalmente España, Portugal, Irlanda, Holanda y Luxemburgo.

Igual controversia suscita la prohibición de realizar el descanso semanal normal a bordo del vehículo, en la que los países occidentales no admiten la posibilidad alternativa de tomar el descanso a bordo si el vehículo se encuentra estacionado en un área de aparcamiento seguro y equipado.

Por lo que se refiere a la introducción del nuevo tacógrafo inteligente a partir de 2024, tanto los países centrales como los periféricos y los del Este se oponen a su introducción obligatoria para todos los vehículos a partir de dicha fecha, a diferencia de los países occidentales que son partidarios de dicha obligatoriedad.

Por ello, en previsión de Fenadismer, las negociaciones acabarán de nuevo este semestre sin acuerdo, por lo que corresponderá a la presidencia rumana que ostentará el primer semestre de 2019 dar un nuevo impulso a la tramitación del Paquete europeo de movilidad.