09/01/2018 DIARIO DEL PUERTO

Mientras crece la incertidumbre en el seno de los agentes sectoriales por la ausencia de noticias en torno a la tramitación del reglamento de reforma de la estiba, desde el Ministerio de Fomento se intenta trasladar un mensaje de normalidad, incluido en torno a aquellas cuestiones que más preocupación han generado en los últimos días y que más suspicacias levantan, como la no inclusión del real decreto de desarrollo reglamentario de la reforma de la estiba en el denominado Plan Anual Normativo 2018 del Gobierno.
La patronal de empresas estibadoras ANESCO, tal y como publicó Diario del Puerto, alertó de esta circunstancia el pasado 27 de diciembre en una carta remitida al Ministerio de Fomento, ante el temor de que esto presuponga que el Gobierno no prevé aprobar el citado reglamento en el presente ejercicio.
Preguntado directamente el Ministerio de Fomento por este cuestión, fuentes del mismo han declarado a Diario del Puerto que “la no inclusión de una norma en el Plan Normativo, especialmente de aquellas que se deslizan de 2017 a 2018, no impide su aprobación”.
Fomento intenta así restar trascendencia a la exclusión y advierte, por tanto, de que sigue existiendo la posibilidad de que se apruebe este año el reglamento.
Ahora bien, una cosa es que algo pueda suceder y otra muy distinta que haya intención de que suceda, lo cual, según fuentes sectoriales, habría quedado palpable si se hubiera incluido el real decreto en el Plan, invitando la exclusión a poner en evidencia que desde el Ministerio no se explica el porqué de la misma cuando, además, a tenor de las declaraciones de fuentes ministeriales, parece claro que este hecho no ha sido un error.
Desliza
Tampoco parece explicarse la ausencia por el hecho de que estemos ante una norma que se “desliza” de 2017 a 2018.
Hay que destacar que el Plan Normativo del Gobierno es un compromiso en pos de la transparencia y la congruencia normativa, regulado por vez primera en marzo del año pasado y, por lo tanto, la de 2018 es su primera edición.
En este sentido, no hay un plan previo con el que compararlo ni una referencia para ver cómo suelen ser recogidos aquellos proyectos normativos que se inician en un ejercicio y se deben cerrar en el posterior o los posteriores.
En todo caso, dentro del propio Ministerio de Fomento y con respecto al ámbito marítimo, hay otros reales decretos que también iniciaron su tramitación en 2017, que también se “deslizan” a 2018 y que, en cambio, sí han sido incluidos en el Plan Normativo 2018, lo que indica que el Gobierno tiene clara su aprobación este año, alimentando las sospechas de que en el caso del real decreto de la estiba, el Gobierno como mínimo no tiene clara esa aprobación en 2018.
Hablamos de, por ejemplo, el real decreto por el que se desarrolla la obligación de consignación de buques, cuya fase de consulta pública finalizó el 15 de diciembre, o el real decreto por el que se regula la verificación de la masa bruta de los contenedores, cuya fase de audiencia pública finalizó el 30 de noviembre.
En el caso del real decreto de desarrollo reglamentario de la reforma de la estiba, la fase de consulta pública finalizó el pasado 30 de junio, asegurando Fomento que los ministerios implicados siguen analizando las alegaciones recibidas en su día.
Es por ello que los sectores implicados siguen lamentando la dilación con la que, a su juicio, se está tramitando este proyecto normativo. No obstante, desde Fomento se advierte de que “todos los trámites se han pedido por urgencia”, si bien se recuerda que “en cuanto a la tramitación, la media de cualquier real decreto son 12 meses”.
A este respecto, no se puede dejar de destacar que con antelación a la consulta pública, Fomento ya trasladó al sector un primer borrador de real decreto el 12 de mayo de 2017, por lo que de forma efectiva se han cumplido 8 meses de tramitación normativa, es decir, dos tercios del plazo medio sin que de momento se haya superado la fase de consulta ni se haya plasmado formalmente un texto de proyecto normativo.