16/10/2024 EL MERCANTIL
Patronales y sindicatos se reúnen el próximo día 21 con un mediador para continuar las conversaciones antes de la celebración de la protesta
Las empresas cargadoras están a la expectativa frente a los movimientos que se produzcan previos a la celebración de la huelga anunciada la semana pasada por los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CCOO) para conseguir un coeficiente reductor en la edad de jubilación de los conductores profesionales. Por lo pronto, las asociaciones de cargadores mantienen la esperanza de que dicha protesta, que se iniciará con una huelga de 24 horas el próximo 28 de octubre, no llegue a celebrarse. De momento, patronales y sindicatos se han emplazado a una reunión con el servicio oficial de mediación para intentar conseguir una figura representativa para ambas partes y continuar las conversaciones desde ahí. La reunión se producirá el próximo 21 de octubre, justo una semana antes de la primera jornada programada de huelga.
“Adelantan pedidos o espacian las entregas, porque la huelga se hace en días salteados”
Rosa Prenafeta Directora del Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya
“De momento, vamos a esperar unos días antes de comenzar a movernos y analizar qué medidas tomamos en conjunto, hasta ver cómo se desarrollan las negociaciones entre sindicatos, patronal y Gobierno, por si hubiera algún tipo de avance que impidiera la celebración de la huelga”, señala la secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE), Nuria Lacaci. Desde la asociación de carga Transprime se mantiene la misma esperanza de que la protesta no llegue a producirse. “Esperemos que se desconvoque”, admite su secretario general, Jordi Espín. Pero en el caso de que sí se lleve a cabo, afirma, “desde luego, nuestros asociados ya están implementando sus propias medidas de contingencia, cada uno las suyas y las que más le convienen, para hacerle frente”.
“Extraer un problema y elevarlo a motivo único de huelga en el transporte deteriora la confianza”
Jesús Soriano Director de Logística y Transporte de Feique
En cualquier caso, y a pesar de confirmar su apoyo al trasfondo de las reivindicaciones sobre el coeficiente reductor para los conductores, los cargadores consideran que la convocatoria de huelga enfanga el debate. “No se deberían tensionar las mesas de negociación donde todos esperamos que se logren los acuerdos”, afirma el director de Logística y Transporte de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Jesús Soriano, que confía en que cada actor del sector “sea responsable con la función que tiene encomendada”. El transporte de mercancías soporta lo que tanto esta federación como el propio sector ha denominado en varias ocasiones “problemas estructurales” que se han ido agravando con el paso del tiempo y la falta de soluciones unificadas. Precisamente por esto, para Feique no tiene sentido centrar la huelga únicamente en la causa de los coeficientes reductores, en lugar de hacerlo en el conjunto. “Extraer uno de estos problemas y elevarlo a motivo único de huelga en el sector del transporte por carretera deteriora la confianza y enrarece la relación entre las partes, cuya responsabilidad es lograr acuerdos duraderos”, incide Jesús Soriano.
“El daño ya está hecho: tengo que programar mis planes de contingencia con 15 días de antelación”
Nuria Lacaci Secretaria general de ACE
Coincide en este extremo Jordi Espín (Transprime): “Convocar una huelga, ya por definición, supone lanzar una granada al campo”, afirma. También afea, una vez más, la ausencia del sector de la carga en la mesa de negociación, permanente y a tres bandas, entre los sindicatos, la patronal de la carretera y el ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Como afectados directos, considera Espín, su presencia debería estar garantizada. “No entiendo por qué a los cargadores nunca se nos deja estar en esas mesas, y por qué nadie nos ha llamado, si el cargador siempre acaba pagando la fiesta”. En cualquier, caso, asevera, su esperanza es que la negociación siga y la huelga no llegue a celebrarse. “Pero aunque eso sucediera”, tercia Nuria Lacaci (ACE), “el daño ya está hecho porque yo como cargador tengo que programar mis planes de contingencia con 15 días de antelación a la primera fecha de la huelga. O sea, ya”.
“Hay que establecer un pacto estatal de respeto al conductor, no poner parches”
Jordi Espín Secretario general de Transprime
Según asegura Lacaci, ACE ya lleva varios días recibiendo llamadas de parte de sus asociados reclamando ayuda u orientación para saber qué hacer. “Como siempre, las fechas elegidas son las que más daño hacen”, se lamenta Nuria Lacaci, en referencia a los periodos de Black Friday, la campaña de Navidad y los fines de semana festivos previstos entre octubre y diciembre. Respecto al potencial impacto, Rosa Prenafeta (Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya) considera que el núcleo de la huelga, la prejubilación de los conductores, “contrasta con el hecho de que hay falta de conductores”. Actualmente, la media de los profesionales de la carretera ronda los 60 años, “y si se prejubilan a los 55, nos quedamos sin chóferes. Eso dañaría mucho más la economía del país que la posible huelga. Sería el colapso del sector”, sentencia.
En opinión de Jordi Espín (Transprime), la clave para asegurar de forma definitiva la seguridad y dignidad en el trabajo de los conductores pasa por establecer un mismo paraguas para todos los aspectos pendientes de mejora. “Hay que establecer un pacto estatal de respeto al conductor, no tiene sentido que sigamos poniendo parches que, de forma aislada, no van a solucionar absolutamente nada”, sostiene Espín, que comparte totalmente el mensaje sobre el coeficiente reductor. Igualmente lo hace con la prohibición de la carga y descarga por parte de los transportistas, pero insiste en aunar todas las normativas bajo una misma cápsula. Feique también anima a solapar acciones, especialmente si lo que se busca es garantizar la edad de jubilación, algo que, según Jesús Soriano, “exige garantizar este reemplazo con nuevas incorporaciones y recursos intermodales, y esto es algo que requiere tiempo, no es inmediato”.
Be the first to comment