Los transportistas rumanos piden un coste mínimo de referencia que garantice la competencia desleal

07/02/2024 DIARIO DE TRANSPORTE

La Unión Nacional de Transportistas por Carretera de Rumanía (UNTRR) solicita nuevamente la introducción del coste mínimo de referencia en el transporte nacional por carretera, después de que entrara en funcionamiento en Hungría la semana pasada. El coste de referencia garantiza una competencia leal y la sostenibilidad en el mercado del transporte, tal y como han señalado en un comunicado de prensa.

¿Cuál es el costo de referencia?

Representa los costes operativos típicos de un vehículo pesado utilizado para el transporte por carretera regional o internacional. En Hungría, España o Francia, por ejemplo, el coste mínimo de referencia ya funciona (en algunos países, desde los años 50). Atención, el coste de referencia no es el precio final.

Radu Dinescu, Secretario General de la UNTRR afirma que: «Un sistema legal para establecer el costo de referencia en el transporte nacional por carretera brindaría protección a los transportistas, permitiéndoles cumplir con la legislación e incluir todos los costos legales, que deben transferirse a los clientes. Mediante esta medida se podría actualizar automáticamente el coste de referencia en el transporte nacional por carretera con el precio del gasóleo, peajes y cualquier otro coste, que debería ir automáticamente a cargo de los clientes, teniendo cada transportista la oportunidad de negociar libremente con los clientes el margen de beneficio. . Del mismo modo, el coste de referencia es como el EURIBOR, el tipo de referencia para el mercado monetario del euro, al que se suma el margen específico de cada banco.

En segundo lugar, el coste mínimo de referencia garantiza una competencia leal en el transporte. Para ello, todos tenemos que referirnos al mismo coste de referencia, que regula la competencia en el mercado y que venimos pidiendo a las autoridades desde hace 16 años. En consecuencia, para aumentar los ingresos que recibe el Estado por la actividad de los transportistas, es necesario que el Estado cree los instrumentos legales que respeten la competencia en este mercado. Por lo tanto, nuestra exigencia no es más que una situación en la que todos salen ganando, teniendo en cuenta el ejemplo de Hungría, que logró legislar el coste de referencia la semana pasada».

La presión de los clientes sobre las tarifas y la inclusión en el servicio de transporte de otras obligaciones adicionales como la carga y descarga de mercancías o la presentación de informes sobre sostenibilidad, así como la falta de disposiciones legales en Rumanía sobre la corresponsabilidad de los transportistas, conducen a situaciones abusivas para los transportistas por carretera, como la sobrecarga de los vehículos o el pago de tarifas inferiores a los costes, que distorsionan la competencia en el mercado del transporte y afectan a la viabilidad de las empresas de transporte por carretera.