La flota apuesta por los motores duales

10/03/2023 TRANSPORTE XXI

Los fabricantes Man, Wärtsilä y Anglo Belgian Corporation avanzan, en una jornada organizada por AINE, el desarrollo de los combustibles renovables, que ya suponen el 14% de la cartera de pedidos.

Los motores duales de fuel con gas natural licuado (GNL), gas licuado de petróleo (LGP), metanol o etanol ya suponen el 14 por ciento de la actual cartera de pedidos, con cerca de 300 contratos firmados, frente al 86 por ciento que concentran los motores convencionales de fueloil.

Este creciente desarrollo quedó patente durante una jornada, organizada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), que contó con la participación de responsables de Man Energy Solutions España, Wärtsilä Ibérica y Anglo Belgian Corporation (ABC).

Fernando Marcos, director comercial de Man Energy Solutions España, expuso en la jornada titulada “Motores dual-fuel marinos para combustibles renovables”, que ya disponen de 1.000, en servicio o bajo pedido, de dos tiempos.

De dicho volumen, unos 800 pueden operar con fuel y GNL; 146 compatibilizan con LPG; 101 con metanol y 39 con etanol.

Para el próximo año, Man proyecta lanzar un motor dual con amoniaco, de dos tiempos.

El fabricante alemán, que concentra el 50 por ciento del mercado mundial de motores de buques, adelantó que “para sus equipos de cuatro tiempos, a partir de 2025, se presentarán las motorizaciones duales con metanol. Y desde finales de esta década se comercializarán los motores compatibles con hidrógeno y amoniaco”. Además, destacó que “los actuales equipos de GNL ya pueden emplear hasta un 25 por ciento de hidrógeno”.

Fernando Marcos incidió en “la gran demanda de motores duales, de dos tiempos, con metanol, que ya suponen un 33 por ciento de la cartera de pedidos con combustibles renovables”. La flota de contenedores acapara el 61 por ciento de esta demanda, entre los que destaca su contrato para Maersk, seguida por la de buque tanque y breakbulk, con un 17 por ciento cada una, y de carga general, con el 5 por ciento restante.

El responsable de Man Energy Solutions España remarcó la apuesta de la compañía por “desarrollar motores multicombustible que permitan realizar retrofit para poder cambiar, en el futuro, entre los diferentes tipos de combustible como GNL, LPG, metanol y amoniaco”.

En este sentido, Fernando Marcos concluyó que “no va a haber un único combustible de futuro. Será un mix de motores con metanol, amoniaco, hidrógeno o bicombustibles, cuya selección dependerá del tipo y tamaño del buque, ruta que haga, su contrato de fletamento, etc.” Además, detalló que la actual presencia dominante de los motores duales con GNL cambiará con el actual empuje del metanol y con el retrofit de las motorizaciones existentes”.

Por su parte, Josu Goiogana, directivo de Wärtsilä Ibérica, destacó que la compañía “lleva más de 10 años desarrollando la tecnología para que los motores de 4 tiempos funcionen con metanol”. Entre sus proyectos pioneros, citó la conversión en 2015 a dicho combustible de la propulsión del ro-pax “Stena Germanica”. Además, adelantó que próximamente entregarán cinco motores a metanol a unos buques de la compañía Van Oord.

Goiogana también expuso cuatro nuevas motorizaciones con amoniaco que se contemplan comercializar, de forma gradual, a partir de finales de este año. Además, Wärtsilä trabaja en proyecto con Hycamite para la producción de hidrógeno a bordo de buques a partir de GNL.

Finalmente, Víctor Gutiérrez, responsable de Anglo Belgian Corporation (ABC), detalló que que en motores duales de metano “están entregando equipos entre 1 MW y 3,6 MW de potencia. Además, trabajan en otras tecnologías de inyección directa que esperan tenerlas listas que para 2025”.

En motores de hidrógeno, Gutiérrez, tras recordar que ABC ha suministrado este año el equipo del remolcador “Hydrotug 1” construido por Armon en Gijón, resaltó “los desafíos y limitaciones que impone el uso de este nuevo recurso, tanto en el desarrollo de componentes del motor como para el almacenamiento a bordo”.