23/02/2023 DIARIO DEL PUERTO
El director general de DHL Express España, Miguel Borrás, detalla a Diario del Puerto cómo está afectando el contexto de incertidumbre global a los volúmenes de la compañía.
En pleno cierre de cuentas, Borrás señala que “2022 ha sido un año bastante bueno para DHL, a pesar de que empezó muy fuerte y en los últimos meses flojeó”.
Asimismo, asegura que, a pesar de las incertidumbres y de las múltiples voces que auguran una crisis económica global, “estamos teniendo un inicio de año bastante razonable con unos volúmenes que están bien. Incluso, el inicio de 2023 es un poco mejor que el de 2022”.
Recordemos que en octubre, el director general de DHL Express España auguró previsiones de doble dígito de crecimiento, de entre un 10% y un 15% para 2022 y un crecimiento de en torno al 5% para 2023.
“El e-commerce seguirá creciendo”
Con respecto al estancamiento del comercio online, Borrás señala que “no hay que olvidar que, con respecto al 2019, el crecimiento del e-commerce se situó en un 30% en 2022, lo que supone un crecimiento anual de entre el 8% y el 10%”. Con este análisis, el responsable de DHL Express en España recalca que “aunque este año ese crecimiento tan alto de la pandemia no lo experimentaremos, el e-commerce seguirá creciendo porque no hemos llegado al tope todavía pero, como todas las cosas, va a tener sus escalas. Ahora mismo, debido a las incertidumbres estamos en un momento de cierto ‘stand by’ en cuanto a crecimiento, pero no podemos hablar de retroceso porque no lo ha habido”.
“Poner barreras y limitar el comercio internacional nunca ha generado riqueza”
Por otro lado, en relación al comportamiento del comercio internacional, Borrás también afirma que “seguirá creciendo”, ya que “la prosperidad de este mundo siempre ha venido de la mano del comercio internacional. Poner barreras y limitar el comercio internacional nunca ha generado riqueza”.
No obstante, el director general de DHL Express en España apunta que puede haber ciertos cambios en cuanto a los polos de desarrollo, ya que existe la posibilidad que se muevan de China a otras zonas de Asia, de África o de Latinoamérica. Sin embargo, insiste en que el comercio internacional no va a paralizarse. De hecho, explica que “en el B2B estamos notando crecimiento en números de envíos, así como el B2C está plano, ya que el primero no creció de la misma manera que este último durante la pandemia”.
Con todo esto, Borrás subraya que las expectativas de DHL son “bastante positivas” y añade que “sinceramente creo que el mundo va a seguir creciendo en el comercio internacional porque lo necesitan todos los países y los consumidores”.
A día de hoy, la división de transporte dispone de 42 instalaciones en España
Nueva instalación en Girona
Como ya es sabido, la compañía de transporte urgente destinará una inversión superior a los 130 millones de euros en España en los próximos años y, hasta 2024, habrá invertido 120 millones en nuevas instalaciones.
En este sentido, la firma cuenta, además de con el proyecto de construcción de un hub en Barcelona, con un proyecto brownfield en Girona, de 4.000 metros cuadrados, al que se destinarán más de 7 millones de euros, tal y como confirma Borrás.
Asimismo, DHL inauguró antes de la pandemia instalaciones en Vizcaya, Gipuzkoa y en Valladolid, además de un nuevo centro en Santiago de Compostela.
Los proyectos con los que la compañía cuenta en cartera y que se iniciarán en los próximos meses son la ampliación de las instalaciones de Alicante, que va a ascender a cerca de tres millones de euros y la ampliación del centro de Palma de Mallorca, todavía sin valoración. “Son unas naves existentes y lo que haríamos sería quedarnos con las que tenemos y ampliar prácticamente al doble con una nave que hay adyacente”, explica Borrás.
A día de hoy, DHL dispone de 42 instalaciones en España, de las que tres (Madrid, Barcelona y Vitoria), son hub operativos núcleos de conexión con la red internacional de DHL, a las que se le suman 5 gateways en Alicante, Palma de Mallorca, Sevilla, Santiago de Compostela y Valencia, y 1.300 puntos de conveniencia para recogida de pedidos e-commerce.
El hub de DHL en Barcelona retrasa el inicio de sus obras “por cuestiones técnicas”
Según detalla el director general de DHL Express España a este Diario, el proyecto de construcción de un nuevo hub en Barcelona se está viendo retrasado “por causas técnicas del terreno”. Por ello, el inicio de las obras, en un principio previstas en el primer trimestre del año, se retrasarán hasta el segundo trimestre. “Las obras deberían estar empezando en el mes de mayo, pero de una forma relativamente limitada porque han salido inconvenientes en el terreno que hay que solventar con anterioridad”, explica Borrás. Sin embargo, a pesar de estos inconvenientes, el director de DHL Express en España indica que, “aunque tiene un ligero retraso, todavía pensamos que podríamos tenerlo listo para inaugurarlo en el último trimestre de 2024, en noviembre, que era el objetivo inicial”.
Tal y como publicó Diario del Puerto el 10 de octubre, la inversión en este hub alcanza los 92 millones de euros y responde a la necesidad de la compañía de ampliar su presencia en el Aeropuerto de Barcelona. De esta forma, DHL Express renueva su hub internacional de Barcelona, que hasta ahora cuenta con 4.601 metros cuadrados construidos.
Asimismo, Borrás explicó en su momento que este nuevo hub contará con una dimensión similar al de Madrid-Barajas y servirá de apoyo para las exportaciones a Latinoamérica desde Europa y, además, dará cobertura a toda la zona de Cataluña.