08/11/2022 TRANSPORTE XXI
La pública alcanzó un movimiento de 4.729 millones de toneladas-kilómetro en los primeros nueve meses del año, lo que supone una caída del 0,47% respecto al mismo período de 2021 y del 10,33% frente a 2019.

Renfe Mercancías no consigue reequilibrar los tráficos perdidos como consecuencia de la pandemia. La pública, que alcanzó un tráfico de 4.279 millones de toneladas-kilómetro de enero a septiembre de 2022 sigue un 10,33 por ciento por debajo del movimiento registrado en el mismo período de 2019, último ejercicio previo a la pandemia, según datos oficiales del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La filial de carga de Renfe también registró una caída del 0,47 por ciento en toneladas-kilómetro respecto al mismo período del año pasado. El tráfico intermodal experimentó un descenso del 2,31 por ciento en las toneladas-kilómetro registradas respecto al mismo período del año anterior, mientras que el vagón completo consiguió crecer el 1,36 por ciento.
Por su parte, los tráficos nacionales medidos en toneladas-kilómetro registraron un crecimiento del 1,70 por ciento en los primeros nueves meses del año, mientras que los internacionales situaron su caída en el 11,45 por ciento. En este último caso, el intermodal fue el que más recibió el impacto, tras sufrir una caída del 13,85 por ciento frente al descenso del 7,36 por ciento del vagón completo.
En relación con las toneladas totales, Renfe Mercancías alcanzó un movimiento de 11,32 millones en los primeros nueve meses del año, con un descenso del 2,94 por ciento respecto al mismo período del año anterior. La caída es mucho más significativa si la comparamos con los primeros nueve meses de 2019, puesto que se sitúa en el 14,94 por ciento.
El tráfico intermodal medido en toneladas totales experimentó un descenso del 3,95 por ciento de enero a septiembre, mientras que el vagón completo creció un 3,63 por ciento respecto al mismo período del año anterior. También en el capítulo de toneladas totales, el tráfico internacional descendió un 16,44 por ciento, mientras que el nacional prácticamente igualó al ejercicio precedente (+0,22 por ciento).