“En Plataforma nuestra previsión es llegar a representar al 60% de las pequeñas empresas”

20/04/2022 DIARIO DEL PUERTO

Con el objetivo de “crear una organización fuerte y bien coordinada”, Plataforma ha iniciado una campaña de afiliación para las pymes y autónomos del sector de la carretera.

Según ha explicado en declaraciones a Diario del Puerto el presidente de Plataforma, Manuel Hernández, “la organización está trabajando para conseguir unos cimientos fuertes que permitan a los autónomos y a las pequeñas empresas tener una representatividad válida”, ya que, según ha subrayado, “la representatividad del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) para nosotros no es válida, puesto que atiende a los intereses de los operadores”.

Además, según ha apuntado Manuel Hernandez, “la alta representatividad de pequeñas empresas que el CNTC dice tener no es real”.

En cambio, Hernández ha asegurado que, a pesar de su denominación, “Plataforma es una organización de transporte y ha sido constituida legalmente para representar de forma justa a las bases del sector de la carretera”.

De hecho, el objetivo de la organización es “ser la representante de las pequeñas empresas y autónomos del sector del transporte de mercancías por carretera ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)”, afirma Hernández.

“Teniendo en cuenta que este sector está formado por unas 80.000 pequeñas empresas, nuestra previsión es conseguir representar al 60%”, ha confirmado el presidente de Plataforma a este Diario.

Desconfianza

El pasado 2 de abril, tras 20 días de paro patronal, Plataforma suspendió temporalmente sus movilizaciones, bajo el condicionante de que el Gobierno cumpla el compromiso de dar a conocer en junio un primer borrador de su proyecto normativo para trasladar al sector del transporte por carretera los principios de la Ley de la Cadena Alimentaria.

“La alta representatividad de pequeñas empresas que el CNTC dice tener no es real”

A través de esta nueva norma se pretende, entre otros fines, establecer la prohibición mediante un régimen sancionador de la venta a pérdidas de todo aquel transportista que preste un servicio de transporte, lo que debería garantizar a los transportistas no incurrir en pérdidas, según fuentes sectoriales.

Ante esta promesa, desde Plataforma se muestran cautos y su presidente ha asegurado a Diario del Puerto que “la experiencia nos dice que no confiemos en que se vaya a aprobar la ley, porque los cargadores no lo van a permitir”.

Debido a esta desconfianza, Hernández ha explicado que “no se descarta la reactivación del paro, puesto que se está observando que el comportamiento de los operadores es negativo y no favorece el cumplimiento de las promesas del Gobierno”.

“Somos una organización constituida legalmente para representar de forma justa a las bases del sector de la carretera”

Por ello, el presidente de Plataforma ha recordado que el paro está suspendido momentáneamente”, advirtiendo de una posible reactivación en verano si no se cumplen las promesas del Gobierno.

“Plataforma se está reorganizando para consolidarse como una alternativa al CNTC”, insiste Manuel Hernández.