Ecoincentivos, digitalización de la cadena logística y un sistema común para la regulación de la DUM.

23/07/2020 AEUTRANSMER

Estos son los tres pilares sobre los que se va a desarrollar la futura Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte Urbano que, tras una larga espera, ha iniciado el trámite de consulta pública previa, con plazo hasta el 30 de octubre 2020 (acceso a la consulta https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/participacion-publica/formulario-de-consulta-publica-previa-la-ley-de-movilidad).

El anteproyecto de Ley propone:

  • Sistemas de eco-incentivos para fomentar el trasvase de las mercancías hacia modos más sostenibles, y promover un mejor desempeño ambiental de los diferentes modos de transporte;
  • Medidas destinadas a la digitalización de la cadena logística y de suministro, como pueden ser la creación de ventanillas únicas digitales.
  • Establecimiento de criterios que impulsen un sistema común y homogéneo para la distribución urbana de mercancías (DUM),

Desde Aeutransmer haremos un especial seguimiento de este anteproyecto, que según todo indica, se gestionará simultáneamente con la Estrategia de Movilidad Sostenible.