19/03/2020 TRANPORTE XXI
Las cargas de productos de primera necesidad se han disparado en la última semana. Mientras tanto, el transporte especializado en otros sectores como el de la automoción, que ha echado el cierre temporalmente, se ve rodeado de incertidumbre. Así se puso de manifiesto en el marco de una jornada online organizada ayer en Madrid por Aeutransmer.

Germans Barri, compañía de distribución de productos hortofrutícolas con sede en Barcelona, ha duplicado desde la semana pasada la cifra de camiones diarios que está moviendo en importación y exportación. La firma ha pasado de mover entre 15 y 20 camiones al día a superar los 30, según avanzó su responsable de Logística, Natalia Echeverry. “Hay una demanda muy grande en exportación y está saliendo mucha mercancía hacia Europa”, afirmó Echeverry.
“No estamos detectando problemas de ningún tipo, porque hay mucho género para transportar pero también hay muchos camiones interesados en moverlo”, aseguró la responsable logística. Además, “los precios del transporte han subido un poco, obviamente, pero tenemos que asumirlo porque hay necesidad de cargar”, matizó Echeverry.
Por su parte, el gerente de Transporte de Taisa, Julio Bartolomé, reconoció que “nos ha afectado el cierre de bares y restaurantes”. Sin embargo, el operador logístico del grupo Mahou está destinando parte de su flota de 300 camiones a transportar productos de primera necesidad. “Hemos redirigido esa flota para todos los retailer que lo necesitan y para que la mercancía llegue al mercado, como demostración de nuestro compromiso social”, afirmó Bartolomé.

A su vez, África Narbona, gerente para España y Portugal de Timocom, avanzó que han detectado un incremento significativo del número de cargas en Europa en las últimas semanas, especialmente vinculadas al transporte de alimentación. Por el contrario, “la oferta de camiones ha descendido, seguramente porque hay menos necesidad por parte de los transportistas de tener que acudir a una bolsa de cargas en estos momentos”, apuntó. Narbona afirmó que en Italia algunos cargadores han desvelado las reticencias que tienen ciertos transportistas internacionales para operar en suelo transalpino y avisó que “esto podría pasar en España en breve”.
El director de Desarrollo de Negocio de Ticontract, Alfredo Noya, apuntó que más allá de los productos de primera necesidad, la situación del mercado de transporte responde a “una incertidumbre muy grande”, especialmente en sectores como el de la automoción, en el que se han paralizado fábricas. “Esto se va a reflejar en una bajada de las operaciones de transporte en las próximas semanas y no solo en España, sino de forma global en la Unión Europea”, matizó Noya. El directivo aventuró que “va a haber una recesión también en el sector del transporte, pero no sabemos por cuánto tiempo”.

