
08/01/2020 DIARIO DEL PUERTO
Al filo de las 14:30 de la tarde de ayer, Pedro Sánchez fue elegido nuevo presidente del Gobierno por mayoría simple por el Congreso de los Diputados, dando por fin el pistoletazo de salida real a una nueva legislatura que viene con importantes cambios para el Ministerio de Fomento y no precisamente en lo que respecta a su titular.
Ayer, al cierre de esta edición, tal y como se ha venido informando en las últimas semanas, se estaba a la espera de que José Luis Ábalos fuera confirmado de nuevo al frente de la cartera ministerial responsable de las competencias de infraestructuras y transportes, tal y como sucedió en junio de 2018.
De la misma forma, se estaba a la espera de que se confirmara la nueva denominación de lo que, tal y como se anunció en campaña electoral, va a dejar de llamarse Ministerio de Fomento para convertirse en el nuevo Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Esta denominación es toda una declaración de intenciones de lo que quieren ser los pilares básicos de la gestión de José Luis Ábalos en esta nueva etapa, donde se desea hacer especial hincapié en la movilidad, que es un concepto que quiere ir más allá de las infraestructuras y del transporte para poner en el centro a los ciudadanos con el fin de garantizar un uso del transporte y de la logística equitativo, eficiente, competitivo y, ante todo, sostenible.
Este aspecto de la sostenibilidad es la otra clave esencial de las políticas sobre las que quiere incidir el nuevo Ministerio, dada la especial importancia de la preservación medioambiental y la especial incidencia del mundo del transporte, todo ello con un desarrollo que además deberá buscar su compatibilidad y complementariedad con el insoslayable reto de la innovación y más concretamente de la digitalización de la logística.
De momento, fuentes de Moncloa han asegurado que Pedro Sánchez aún tardará unos días en anunciar la composición de su gabinete y la estructura de los ministerios. Ahora mismo lo previsto es que el anuncio se produzca la próxima semana, aún con fecha por determinar.
Plan de Acción de la Logística
Como ha venido publicando Diario del Puerto en los últimos días, las prioridades del nuevo Gobierno en materia logística tienen su plasmación en el documento: “Coalición Progresista: Un nuevo Gobierno para España”, en el que el PSOE y Unidas Podemos han explicitado su pacto de legislatura.
En el mismo se establece el compromiso de elaborar un Plan de movilidad sostenible que incluye una Ley de Movilidad Sostenible y financiación del transporte público, poniendo especial énfasis en la sostenibilidad económica de las áreas metropolitanas de las grandes ciudades.
Además se prevé poner en marcha un esquema de ayudas económicas para el vehículo eléctrico, impulsando el vehículo con energías alternativas y medidas encaminadas a promover la instalación de puntos de recarga en zonas urbanas.
Con todo, lo más relevante es el impulso de un Programa de Acción 2019-2022 para la Mejora de la Eficiencia y la Sostenibilidad de la Cadena Logística, del que no se ofrecen más detalles.
Otros compromisos son revisar el modelo de peajes de la red viaria de alta capacidad encaminado a garantizar la sostenibilidad y el uso eficiente; desarrollar medidas encaminadas a promover inversiones productivas y sostenibles en los puertos; impulsar el Plan de Cercanías 2019-2025 y otras medidas de apoyo al transporte intermodal; y la aplicación de las Tecnologías de Información y Telecomunicación e Internet de las Cosas para mejorar la interconectividad e intermodalidad.

