10/06/2019 TRANSPORTE XXI
La homogeneización de las ordenanzas en los municipios metropolitanos e impulsar la distribución urbana nocturna son algunas de las medidas contempladas.

El Plan Metropolitano de Movilidad Urbana 2019-2024 (PMMU) para la ciudad de Barcelona y su conurbación está actualmente en fase de presentación de alegaciones, una vez pasada la primera aprobación hace unas semanas.
Será aprobado definitivamente por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) una vez se constituyan los entes supramunicipales surgidos de las últimas elecciones municipales, según señalaron fuentes de AMB. Recoge un total de 102 medidas para mejorar la movilidad metropolitana, que abarcan desde infraestructuras de transporte público, pasando por el impulso de las zonas de bajas emisiones e incluyendo medidas concretas para la distribución urbana (DUM). El objetivo del plan, evaluado en 1.354 millones de euros, es reducir entre el 5 y el 7 por ciento las emisiones de CO2 y bajar el 30 por ciento las de NO2 y PM, así como disminuir el 50 por ciento de la población expuesta a la baja calidad del aire. En cuanto a las medidas concretas contempladas en materia de distribución urbana, una es homogeneizar los criterios para las zonas de carga y descarga en los municipios metropolitanos, una vieja reivindicación del sector. En relación con esta medida, se incluye la extensión de la ‘app’ de gestión de las zonas de carga y descarga en Barcelona a todo el área.
Además, contempla incentivar y regular la distribución urbana de mercancías en horario nocturno y en horas valle, así como establecer una red de puntos de recogida y devolución para los servicios de paquetería ante la eclosión del comercio electrónico. Potenciar soluciones para la logística inversa, impulsar nuevas microplataformas de distribución urbana e identificar y señalizar los itinerarios para los vehículos de mercancías son otras medidas recogidas en el Plan Metropolitano de Movilidad Urbana 2019-2024.