En busca de una “última milla” cada vez más sostenible

11/05/2018 DIARIO DEL PUERTO

Hasta ahora, la gran mayoría de medidas puestas en marcha para la reducción de emisiones contaminantes se han centrado en la distribución urbana de mercancías y el reparto en las grandes ciudades.

Avanzar en la última milla y luchar contra la congestión y la polución en las ciudades es uno de los grandes retos marcados por los operadores logísticos y empresas de transporte.

Las principales soluciones logísticas adoptadas por los operadores están siendo la renovación de las flotas con vehículos eléctricos o la sustitución de combustibles por otros menos contaminantes.

Como ejemplo, Correos dispone de una flota “cero emisiones” de más de 300 vehículos eléctricos en su red de distribución. Al igual que Seur, que adquirió a finales de año 100 furgonetas FIAT de Gas Natural Comprimido para su reparto en Madrid y Barcelona.

DHL, por su parte, presentó la primera furgoneta eléctrica de entrega diseñada de forma conjunta por la compañía y el fabricante Ford.

También las asociaciones de transporte y centros de innovación especializados en el sector del transporte han desarrollado aplicaciones tecnológica en la búsqueda de reducir las emisiones contaminantes en el transporte. Es el caso del Centro de Innovación para la Logística CITET.

El centro de innovación presentó a principios de año, junto a PiperLab, el proyecto Predict, un modelo de previsión de contaminación que permite a las empresas de transporte y a los operadores logísticos, con dos franjas horarias de 48 horas y una semana, tener información relevante y de primera mano sobre la calidad del aire en Madrid, permitiendo a los operadores adaptar la planificación de su operativa y hacerla más eficiente y sostenible en función de las alertas en protocolos de contaminación.

La patronal UNO, a su vez, ha propuesto implementar un IVA reducido para vehículos eco que se utilicen en distribución urbana de mercancías, así como la reducción del impuesto de matriculación de los mismos.