01/06/2017 EL VIGÍA
El coordinador europeo del Corredor Mediterráneo, Laurens J. Brinkhorst, considera los dos corredores ferroviarios de la península ibérica “igual de estratégicos y forman parte del proyecto que impulsa Europa”. Brinkhorst ha asistido en Valencia a una sesión de trabajo, convocada por el ministerio de Fomento, en la que participan las comunidades de Catalunya, Valencia, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón y Madrid. Es la primera vez que se reúnen los siete gobiernos autonómicos para analizar el estado de la infraestructura. También estaban presentes representantes de los puertos de Barcelona, Algeciras, Valencia y Tarragona, así como Adif y Puertos del Estado.
Para el coordinador del Corredor Mediterráneo, Juan Barios, “la iniciativa pretende analizar los 83 proyectos que se desarrollan para acometer la infraestructura, un chequeo a la situación actual”. Sobre la asistencia de las siete comunidades asegura que “hemos replicado el formato de las jornadas de trabajo de la propia UE. El Corredor Mediterráneo es una obra de interés económico y social para el Gobierno, como lo demuestra el hecho de que se hayan presupuestado más de tres mil millones de euros entre 2017-2020”, añade. Respecto a la suspensión de contratos en el tramo Castellón-Vandellós, Barios no ha concretado las próximas actuaciones.
La consejera valenciana Dolores Salvador ha manifestado su disconformidad con el planteamiento de Fomento, pese a calificar la propuesta del ministerio de “muy positiva”. Para la titular de Obras Públicas y Vertebración del Territorio, “vamos a aprovechar la ocasión para reivindicar nuestro modelo, es decir, la defensa del litoral y a plantear algunos problemas reales, como la conexión Murcia-Alicante; La Encina-Valencia o el colapso entre Castellón y Valencia como consecuencia de las obras del tercer hilo”. La titular autonómica ha demandado 650 millones de euros para finalizar los tramos pendientes en la Comunidad Valenciana.
Para el secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat catalana, Ricard Font, “la asistencia de comunidades como Madrid o Aragón “no es lo más importante del encuentro”. En su opinión, “lo urgente es que se concreten plazos de ejecución y que concreten, entre otros asuntos, los accesos a los puertos de Barcelona y Tarragona o la rescisión de contratos en el tramo Castellón–Vandellós adjudicados en 2012 porque, a día de hoy, no sabemos qué va a ocurrir”.