Llorca: «El siguiente gran reto es la homogeneización y armonización del control en fronteras»

20/10/2017 DIARIO DEL PUERTO

El sistema portuario estatal prevé alcanzar en 2020 los 10 millones de toneladas de productos hortofrutícolas gestionados a través de sus dársenas. Así lo detalló ayer José Llorca, presidente de Puertos del Estado, durante su visita a Fruit Attraction, donde OPPE coordina la presencia de una quincena de autoridades portuarias.

Para alcanzar este objetivo, los puertos españoles, según Llorca, están trabajando intensamente en la reducción de los costes logísticos, en el impulso de la intermodalidad, en la mejora de las dotaciones con más almacenes y más conexiones reefer y, sobre todo, en la estrategia de ser más competitivos con respecto a la carretera, tanto en la importación como sobre todo en la exportación hacia el norte de Europa con una mayor eficiencia en los tráficos de cabotaje. Todo ello con el objetivo ampliado de que España sea puerta de entrada y salida para la carga hortofrutícola con origen y destino Europa, sirviendo los puertos españoles de hub para el posterior tránsito de la mercancía hacia el continente por vía marítima, ferroviaria o terrestre.

En la línea de este aporte de competitividad, las aduanas y todos los servicios aparejados de control en fronteras son un eslabón muy sensible para la carga hortofrutícola en el que se debe incidir de forma especial dada la disparidad que hay a veces entre el servicio que se presta por parte de aduanas del mismo país o entre países.

En este sentido, «el siguiente gran reto que debemos afrontar es la reordenación y homogeneización del control en fronteras», destacó José Llorca.