18/10/2017 DIARIO DEL PUERTO
Superado con creces el compromiso inicial de las partes de aprobar el V Acuerdo Marco el 30 de septiembre, el escenario sigue invariable en lo que respecta al condicionante que de momento impide dar carta de naturaleza a la negociación colectiva en el sector de la estiba: el decreto de desarrollo reglamentario de la reforma que entró en vigor el 14 de mayo.
Según fuentes de la Administración consultadas por Diario del Puerto, los trabajos para la elaboración de dicho desarrollo reglamentario siguen su curso con la participación de los ministerios de Fomento y Empleo así como de la Comisión Europea dada la trascendencia que tiene que este segundo decreto también cumpla las exigencias marcadas por las instituciones europeas.
Con todo, sigue sin considerarse inminente no ya sólo la aprobación del decreto sino tampoco el sometimiento a información del pública del proyecto, dado el nivel de prioridades que hay ahora mismo en la Administración central con la situación de Catalunya, así como ante lo delicado de un texto normativo en el que se está trabajando con sumo cuidado, según las fuentes consultadas, para no dar margen a interpretaciones que puedan cuestionar los directrices del nuevo modelo de estiba establecidas en la reforma de mayo e impuestas por la Comisión Europea.
El nuevo reglamento debe desarrollar cuestiones trascendentes como son todas las relativas a las prejubilaciones y las ayudas comprometidas por el Ministerio de Empleo, a la formación o incluso a la estructuración de los Centros Portuarios de Empleo (CPE), nudos gordianos a su vez del futuro V Acuerdo Marco para las relaciones laborales en el sector de la estiba portuaria.
La negociación de dicho V Acuerdo, según fuentes sindicales, sigue avanzando en el ámbito técnico aunque estos avances se limitan precisamente a las cuestiones que no están directamente determinadas por el futuro desarrollo reglamentario.
Además, se considera que la negociación se ve favorecida por los avances en la negociación de los distintos convenios colectivos locales de puertos.
En cambio, sobre los citados asuntos que si son abordados por el futuro segundo decreto, patronal y sindicatos siguen sin poder abordar un acuerdo a la espera como mínimo de conocer el borrador definitivo que debe someterse a audiencia e información pública.
En principio hay convocada una reunión de la mesa negociadora para el próximo 26 de octubre en la que patronal y sindicatos esperan cerrar definitivamente todas aquellas cuestiones no dependientes del decreto.
En cuanto al resto, fuentes del sindicato Coordinadora aseguraron ayer a este Diario que «esperan» que el texto del segundo decreto «no tarde demasiado» en conocerse, no existiendo ahora mismo ninguna especial inquietud ni preocupación, se asegura, ni tan siquiera porque se aproxime una de las fechas claves establecida en el real decreto de reforma que entró en vigor el 14 de mayo y que establece que antes del 14 de noviembre las empresas que forman parte de las actuales sociedades de estiba deben comunicar su intención de permanecer o abandonar dichas sociedades.
Desde el sindicato Coordinadora se confía que el contenido del proyecto definitivo de segundo decreto esté en la línea del borrador hecho público en mayo por el Ministerio de Fomento y recoja su contenido.