07/09/2017 DIARIO DEL PUERTO
Tras el extenuante final de curso pasado, con intensos y profundos frentes abiertos en el ámbito logístico, el verano se ha desvanecido de un plumazo y arranca ya el nuevo curso logístico sin margen para la resaca y con la necesidad de retomar de inmediato la velocidad de crucero ante los retos pendientes, las exigencias del calendario y las reformas comprometidas.
No hablamos de un nuevo curso logístico con tres amplios trimestres por delante para con pausa resolver las distintas cuestiones pendientes marcadas en el calendario. Hablamos de un nuevo periodo de actividad que arranca de forma frenética dados los compromisos en múltiples materias, que convierten en urgente la necesidad de tomar decisiones en los próximos días y a lo sumo semanas que garanticen la estabilidad y las mejoras comprometidas, y no sólo desde el ámbito de la Administración, sino también desde la negociación colectiva.
Sin duda, ahora mismo la cuestión más acuciante gira en torno a la estiba y a la negociación del V Acuerdo Marco, con la espada de Damocles del 30 de septiembre pendiendo sobre una negociación de la que depende el evitar nuevos riesgos de inestabilidad.
A este respecto, es de sumo interés ver de qué manera en el ámbito del transporte de mercancías por carretera se retoman las deterioradas relaciones entre transportistas y cargadores con el telón de fondo de una rentabilidad cada vez más inasumible para los operadores.
Por cierto, el decisivo ROTT debe gestarse definitivamente en los próximos tres meses, así como resolverse el tema de la cotización por módulos, otro relevante foco de conflictividad.
En cuanto al ámbito del transporte ferroviario, al segundo concurso sobre las autopistas ferroviarias no lo quedan más que semanas para ver la luz, un proyecto al que muchos fían el nuevo dinamismo que se le exige al ferrocarril.
Por cierto, en los próximos días conoceremos a los nuevos representantes aduaneros que han superado las pruebas pertinentes, cuya acogida pone de manifiesto la vitalidad y atractivo sectorial.