La comunidad portuaria de Barcelona atajará unida las colas de camiones

14/07/2017 DIARIO DEL PUERTO

La comunidad portuaria barcelonesa ha decidido buscar de forma conjunta soluciones a las largas esperas que sufren los camiones en el puerto para entregar o recoger los contenedores. El Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria acordó, en su reunión de ayer, crear un grupo de trabajo centrado en solventar este problema, sin duda uno de los más espinosos en la actualidad en el enclave. Manuel Galán, jefe de Relaciones Internacionales y Promoción del Puerto de Barcelona, avanzó ayer que este nuevo grupo de trabajo «estará abierto a todos los afectados por esta problemática».

La idea es invitar a participar en él a las organizaciones de transporte terrestre de contenedores, a las terminales BEST, APMT Barcelona y Terminal Port Nou, al Consell d’Usuaris del Transport, a las asociaciones de la comunidad portuaria y al colectivo estibador.

La iniciativa para crear este grupo fue propuesta ayer mismo en el Consell Rector por el presidente de la Asociación de Transitarios (ATEIA-OLTRA) de Barcelona, Emili Sanz, por lo que Galán avanzó que le invitará a que lo presida.

Sostenibilidad sectorial
La reunión del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria estuvo centrada en la presentación del Plan de Sostenibilidad Sectorial, impulsado desde el grupo de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y en el que participan, por el momento, 54 empresas de la comunidad portuaria. Con el desarrollo de este Plan de Sostenibilidad Sectorial se pretende medir el grado de respuesta que el Puerto de Barcelona da a las expectativas de sus grupos de interés -clientes, administraciones públicas, trabajadores, proveedores, instituciones e inversores, entre otros-, aplicando así acciones dirigidas a la mejora de su grado de satisfacción.

Uno de los instrumentos de este plan es la Memoria de Sostenibilidad Sectorial, cuya primera edición está a punto de ver la luz. A partir de esta memoria, se establecerá un plan de acción y se comunicarán los impactos negativos y positivos, midiendo, además, el grado de respuesta que se da a las expectativas de los grupos de interés.

Misión 2018
Otra de las novedades dadas a conocer ayer durante la reunión del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria fueron los destinos prioritarios que se barajan para la misión comercial que el Puerto de Barcelona organizará en el año 2018. Por orden de interés, Vietnam, Sudáfrica, Japón y Corea del Sur son los países elegidos.

El destino final de la misión se conocerá en la clausura del viaje empresarial de este año, que se desarrollará en Argentina y Uruguay. Por el momento, se está recabando información sobre los cuatro destinos preseleccionados para llevar a cabo un análisis pormenorizado sobre la idoneidad de cada uno de ellos.

También en la reunión de ayer se explicaron los avances realizados para incorporar a la marca de calidad del Puerto de Barcelona los servicios a los buques. El próximo septiembre se abrirá el plazo para las solicitudes de certificación por parte de las empresas interesadas y se espera que dichos servicios queden integrados en la marca a principios de 2018.

Por último, se acordó en el seno del Consejo Rector estudiar el proceso aduanero en el interior del Puerto de Barcelona para detectar los déficits existentes, analizarlos y proponer las mejoras adecuadas. La decisión responde a la caída de algunos de los indicadores en el paso de la mercancía por el puerto. La Aduana de Barcelona estará al frente del grupo encargado de presentar estas mejoras.