Valenciaport supera todos sus registros y alcanza los 4,72 millones de TEUs en 2016

25/01/2017 DIARIO DEL PUERTO

25-01-2017 Valenciaport supera todos sus registros y alcanza los 4,72 millones de TEUs en 2016Valenciaport ha conseguido cerrar el año 2016 superando sus registros históricos de tráfico y dando por olvidados los episodios de conflictividad social del pasado verano que incidieron directamente en su evolución. Durante el ejercicio precedente los puertos de Valencia, Sagunto y Gandia han sumado 4.722.273 TEUs, cifra que ha sido un 2,2% superior a la registrada en 2015. De la misma forma, el tráfico total se ha elevado hasta las 71.280.984 toneladas, un 1,7% más.

El buen registro del tráfico de contenedores ha sido posible gracias al comportamiento de la importación y la exportación, que ha cerrado 2016 con un crecimiento del 4,99%, consolidando al recinto valenciano como la plataforma de referencia para el comercio exterior español por vía marítima. Valencia es el primer recinto del sistema portuario de titularidad estatal en import/export y canaliza más del 37% de los contenedores destinados a comercio exterior que se mueven en el país.

En concreto, el tráfico de contenedores de exportación ha crecido un 4,96% con un total de 1.105.438 TEUs movidos, mientras que la importación se ha incrementado un 5,03% hasta los 1.105.978 TEUs. Por su parte, los contenedores en tránsito han concluido el ejercicio con un ligero ascenso del 0,08%.

Por lo que respecta al tráfico total, los tres enclaves gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia han experimentado un incremento del 1,71% respecto al ejercicio anterior, con un total de 71.280.984 toneladas manipuladas. Esta cifra significa que Valenciaport ha superado sus mejores registros históricos.

Mercancía general
Por lo que respecta al comercio exterior, el tráfico import-export de mercancía general ha crecido un 1,93% hasta un total de 21.434.954 toneladas. Concretamente, las exportaciones han ascendido un 0,61%, con un total de 13.738.607 toneladas, debido principalmente a los buenos registros de los tráficos de países como China (7,22%), Estados Unidos (9,96%) y Marruecos (1,43%).

Por su parte, las importaciones han registrado un alza del 4,39%, hasta las 7.696.347 toneladas. En este apartado destacan los resultados de países como Francia (2,14%), Estados Unidos (8,18%) e India (29,82%). El tránsito global ha cerrado el año 2016 con un avance del 1,38%.

La mercancía general en contenedor, con 53.786.327 toneladas movidas, ha aumentado un 2,91% a cierre de 2016, mientras que la mercancía general no contenerizada ha retrocedido un 0,78% en el mismo año. En total, durante este ejercicio se han canalizado 10.749.993 toneladas de este tipo de mercancías.

Automóviles
El tráfico de automóviles y sus piezas han registrado un crecimiento del 10,69%, con un tráfico total de 1,54 millones de toneladas. Por unidades, los puertos de Valencia y Sagunto han canalizado un total de 774.708 vehículos, un 12,37% más que el año anterior. Estas cifras también consolidan a Valenciaport como una de las principales plataformas logísticas del país para el sector automovilístico. Por su parte, el tráfico ro-ro ha aumentado un 4,33% hasta un total de 8.914.957 toneladas canalizadas.

Los graneles líquidos han cerrado el ejercicio con un descenso del 0,30% y un tráfico total de 3.803.068 toneladas. Los sólidos, por su parte, han concluido el año con un retroceso del 7,67%, alcanzando un tráfico total de 2.478.928 toneladas.

Pasajeros
En 2016 pasaron por Valencia un total de 403.264 pasajeros a bordo de una de las 181 escalas de crucero turístico que llegaron al puerto. Esta cifra supone un crecimiento del 7,66% respecto al ejercicio precedente. Por su parte, 504.881 personas utilizaron los servicios de línea regular, un 35,16% más que en 2015. En total, durante el ejercicio 2016, han utilizado el puerto de Valencia para sus desplazamientos marítimos 908.145 personas, lo que supone un incremento del 21,39%.

Países y áreas geográficas
Los cinco países que mayor volumen de mercancías han canalizado a través de Valenciaport en 2016 han sido España, China, Argelia, Italia y Estados Unidos. Por áreas geográficas han destacado las del Mediterráneo y Mar Negro y la del Lejano Oriente.