17/01/2017 DIARIO DEL PUERTO
El Gobierno está trabajando en un texto de consenso para implementar la reforma de la estiba exigida por la sentencia condenatoria del Tribunal de Justicia de Luxemburgo a partir de las denuncias de la Comisión Europea
Según fuentes muy próximas al proceso a las que ha tenido acceso este Diario, el Gobierno está ultimando dicho texto y prevé que esté listo de forma inminente para a continuación comunicarlo a las partes implicadas.
Tras la toma de posesión del nuevo Gobierno a principios del pasado mes de noviembre y una vez completada la designación o confirmación de los distintos responsables al frente de los distintos órganos competentes, el Gobierno ha llevado a cabo en las últimas semanas un intenso proceso interno de interlocución para lograr un texto consensuado al más alto nivel y con las máximas garantías jurídicas dada la complejidad de la reforma y de acuerdo con los aspectos señalados por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia, de cuya publicación se cumplieron el pasado 11 de diciembre dos años y que, en sus términos esenciales, declara contrario al derecho de la Unión la obligatoriedad para las empresas estibadoras de formar parte del capital de las sociedades de estiba y de tener que contratar preferentemente trabajadores de las mismas.
Con este texto se espera que se dé el pistoletazo de salida para el urgente proceso de tramitación de la reforma, donde no sólo juegan un papel esencial las empresas estibadoras a través de la patronal ANESCO, los trabajadores portuarios a través de los sindicatos y las fuerzas parlamentarias, sino que se entiende como inexcusable lograr el visto bueno de la Comisión Europea, cuya segunda denuncia reclamando cuantiosas sanciones económicas para España por incumplimiento de la sentencia sigue en estos momentos su curso en el Tribunal de Luxemburgo.