España espera ingresar 1.004 millones de euros por el ETS hasta 2030, de los cuales destinará al Plan de Descarbonización el 25%

20/11/2025 DIARIO DEL PUERTO

Diario del Puerto ha tenido acceso al contenido del Plan de Acción Nacional para la Descarbonización del Transporte Marítimo, aprobado este martes por el Consejo de Ministros y en el que se detalla el desglose de los 250 millones de ayudas contemplados.

Tal y como adelantó el martes este Diario, el nuevo Plan cuenta con una dotación total de 250 millones de euros, provenientes de los ingresos generados por la incorporación del transporte marítimo al Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS). España estima que recaudará por el ETS unos ingresos de 1.004 millones de euros durante el periodo 2026-2030, de tal forma que los citados 250 millones para ese mismo periodo representan un 24,9% del total de lo ingresado por el ETS marítimo, lo que, según se recoge en el Plan “garantiza la sostenibilidad financiera del programa y su viabilidad sin comprometer recursos extraordinarios del presupuesto general del Estado”.

Según el Plan, se destinarán a la renovación de la flota mercante, mediante subvenciones a la renovación y transformación de buques existentes y a la construcción de nuevos buques bajos en emisiones de gases de efecto invernadero, un total de 200,39 millones de euros.

Por su parte, a la promoción de proyectos de nuevos combustibles renovables de origen no biológico se destinarán 49,61 millones de euros.

Los objetivos del Plan son ser una herramienta para la reducción de un 20% de las emisiones de GEI del transporte marítimo en 2030 respecto a 2008, esforzándose por alcanzar el 25%; modernizar la flota para garantizar su competitividad futura; fomentar la adopción de proyectos basados en nuevos combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO); consolidar corredores marítimos verdes; e impulsar la formación y capacitación profesional del sector en tecnologías limpias.

Renovación de flota

Dentro del ámbito de la renovación de flota, el Plan contempla 150,39 millones de euros para nuevas construcciones, con ayudas para la sustitución de los buques más antiguos por otros de nueva construcción, más eficientes y que supongan una reducción significativa de la intensidad de emisiones de GEI respecto de las exigencias normativas.

Además contempla 50 millones de euros para la transformación de la flota, con ayudas destinadas a la renovación/modernización de la flota que mayor intensidad tiene en las emisiones de CO2, siempre para buques que operen en territorio nacional y cabotaje europeo y norte de África.

Combustibles RFNBO

Dentro del ámbito de la promoción de combustibles RFNBO, se contemplan para la construcción o remotorización de buques con combustibles RFNBO, subvenciones de parte del coste de construcción para barcos de propulsión RFNBO (amoniaco/e-metanol/Hidrógeno) que ascienden a un total de 40 millones de euros; para buques de suministro de RFNBO, se contemplan subvenciones de parte del coste de construcción para barcos de distribución y suministro de RFNBO (amoniaco/e-metanol/Hidrógeno) de un total de 7 millones de euros; para el desarrollo de normativa y certificaciones de buques con combustibles RFNBO se contemplan hasta 0,87 millones de euros; para el desarrollo de formación en combustibles RFNBO mediante programas de formación a los distintos perfiles de profesionales marítimos relacionados con los nuevos combustibles y tecnologías necesarias para la descarbonización del sector se contemplan 0,29 millones de euros; y para contratar equipo de refuerzo para el desarrollo de las bases de licitación y tramitación de estas subvenciones se destinarán 1,45 millones de euros.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.