19/11/2025 DIARIO DEL PUERTO
Tal y como adelantó en exclusiva Diario del Puerto, el Consejo de Ministros aprobó ayer el Plan de Acción Nacional para la Descarbonización del Transporte Marítimo, con el que según la directora general de la Marina Mercante, Ana Velasco, en declaraciones a este Diario, se va a “ayudar al sector a cumplir con los compromisos medioambientales adquiridos”.
Para Ana Núñez, “es muy importante la aprobación de este Plan. Hemos trabajado muchísimo para sacarlo adelante y con él vamos a poder ayudar al sector a cumplir con los compromisos medioambientales adquiridos”.
Hablamos de un Plan dotado con 250 millones de euros para ayudas y subvenciones. Según la directora general de la Marina Mercante, “cuando se trata de ayudas para alcanzar ciertos objetivos, nunca es suficiente. Podía haber sido un poco más, seguro, pero también podía haber sido menos. Evidentemente con estos 250 millones no vamos a conseguir que todos los armadores con buques de bandera española o buques de bandera europea radicados en España se descarbonicen al 100%, pero es una ayuda muy importante y es el principio. Muy pocos países en Europa han sacado adelante este tipo de ayudas y en ese sentido podemos sentirnos pioneros”.
Ana Núñez también puso en valor ayer en sus declaraciones a este Diario que hablamos de unos fondos “garantizados por el ETS marítimo”, aunque aclaró que estos 250 millones no corresponden íntegramente con lo recaudado por el ETS marítimo, que también se destinará a otros fines.
El objetivo es implementar las ayudas en el periodo 2026-2030 a razón de “50 millones de euros por año”, precisó Ana Núñez, quien además advirtió de que “el Plan tiene todas las especificaciones necesarias y la flexibilidad suficiente para que en caso de poder disponer de mayor dotación económica podamos implementar medidas adicionales” e incrementar el presupuesto.
Una vez aprobado el Plan, el siguiente paso, según la directora general de la Marina Mercante, va a ser “seguir trabajando para tener lista la orden ministerial que establezca cómo se otorgan y cómo se supervisan las ayudas anualmente para así materializar el plan y proceder a continuación a realizar las convocatorias anuales”.
Hay que destacar que las ayudas ya han recibido todas las autorizaciones pertinentes de la Unión Europea. “Además la aprobación del Plan por el Consejo de Ministros facilita enormemente su materialización a través de órdenes ministeriales. Deja de ser un documento interno para ser un plan de todo el Gobierno”, destacó Ana Ñúnez, quien quiso subrayar que “después de todo el trabajo para poner en marcha en Plan, vamos a hacer todo lo posible para establecer criterios en la orden ministerial que permitan que las ayudas sean aprovechadas en su totalidad por el sector”.
Plan de Descarbonización
Tal y como adelantó ayer Diario del Puerto, el Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de Acción Nacional para la Descarbonización del Transporte Marítimo, que contempla 250 millones de euros de ayudas destinadas a apoyar a las navieras para la renovación y transformación de buques existentes y la construcción de otros nuevos que sean bajos en emisiones de gases de efecto invernadero.
Asimismo, las ayudas promocionarán proyectos piloto para el uso de nuevos combustibles renovables de origen no biológico, como amoniaco o el metanol.
La inversión inicial prevista procede de los ingresos generados por la incorporación del transporte marítimo al Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS). Estos fondos se repartirán mediante procedimientos de licitación a los que las navieras podrán concurrir, siempre que cumplan los requisitos exigidos.
La Administración velará por el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las empresas beneficiarias y supervisará anualmente las emisiones asociadas a los proyectos subvencionados.
Este plan, liderado por la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, cuenta con el consenso del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y establece las líneas estratégicas, medidas y programas de ayuda para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Be the first to comment