17/11/2025 TRANSPORTE XXI
Badajoz gestiona entre 4 y 6 trenes semanales en la ruta Sines-Badajoz-Sevilla, mientras Mérida y Navalmoral de la Mata se preparan para estar operativas en breve a través de la mercantil Extremadura Avante Logística.

Extremadura sigue dando pasos adelante en el impulso de su estrategia intermodal ferroviaria. Con la terminal de Badajoz operando desde principios de año, las previsiones pasan porque Mérida y Navalmoral de la Mata lo hagan de forma inminente. De cara a 2026, las tres terminales estarán plenamente operativas, según ha confirmado Juan Manuel Cabo, coordinador de Logística de Extremadura Avante, a Transporte XXI.
La estrategia intermodal extremeña tiene como uno de sus principales pilares la colaboración público-privada. De esta forma, la explotación de las tres nuevas terminales intermodales de la región está en manos de la sociedad Extremadura Avante Logística, que integran la pública Extremadura Avante, que cuenta con un 51 por ciento de la propiedad, y la privada Medway Terminals, que posee el restante 49 por ciento.
La primera de las tres terminales extremeñas en echar a rodar ha sido la de Badajoz, ubicada dentro de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, que comenzó sus operaciones a principios del presente año. En la actualidad, esta terminal está moviendo entre 4 y 6 frecuencias semanales de un tren cliente que cubre la ruta Sines-Badajoz-Sevilla y cuya tracción corre a cargo de Medway.
Desde febrero a septiembre se habían movido cerca de 4.000 contenedores en la terminal pacense, que tiene capacidad para alcanzar los 70.000 anuales. El hinterland de esta terminal, que está preparada para operar trenes de 750 metros de longitud, abarca los principales puertos del suroeste de la península ibérica.
La terminal de Badajoz, que ha representado una inversión de 49,7 millones de euros, cuenta con 18,5 hectáreas de superficie, dos vías de entrada y salida, otras dos de carga y descarga y una de maniobras, así como 4.500 metros cuadrados destinados al almacenamiento de contenedores, lo que le ofrece una capacidad de depósito de hasta 1.200 TEU. La terminal conecta con la línea de alta velocidad Plasencia-Badajoz y frontera portuguesa.

Autopista ferroviaria
Por su parte la terminal de Mérida, ubicada en el área empresarial ExpacioMérida, va a participar en la autopista ferroviaria que conectará Valencia y Portugal. La terminal, que puede ser utilizada también por otros operadores, arrancará en breve prestando servicios a la autopista ferroviaria que impulsan Tramesa y Transitalia y de cuya tracción se encarga Medway.
La terminal intermodal de Mérida dispone de 12,5 hectáreas de superficie, con 3.000 metros cuadrados dedicados al acopio de contenedores, lo que ofrece una capacidad de hasta 800 TEU. La infraestructura dispone de una vía de recepción y expedición, una de carga y descarga, una de seguridad y otra de maniobras.
Las instalaciones, que conectan con la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) de Adif Mérida-Los Rosales (Sevilla), están preparadas para un tráfico de cuatro trenes diarios de 550 metros de longitud. La capacidad anual de la terminal se sitúa en 45.000 contenedores.
A su vez, la terminal de Navalmoral de la Mata, que se encuentra ubicada en el área empresarial ExpacioNavalmoral, finalizó sus obras de construcción el pasado mes de julio. Las instalaciones cuentan con una superficie total de 12,5 hectáreas y permiten operar hasta cuatro trenes al día de 650 metros de longitud.
La terminal de Navalmoral dispone de 3.800 metros cuadrados de superficie de acopio de contenedores, lo que le permite una capacidad de almacenamiento de hasta 800 TEU. La capacidad operativa de la terminal se eleva hasta los 50.000 contenedores anuales y su conexión con la RFIG se produce en la línea entre Madrid y Cáceres.
Be the first to comment