31/10/2025 CdS
Pese a la guerra arancelaria, la demanda global de carga aérea se mantiene al alza en septiembre por séptimo mes consecutivo merced al vigor de las líneas que enlazan Asia con África, Oriente Medio y Europa.

La demanda mundial de carga aérea mantiene la tendencia alcista por séptimo mes consecutivo este año y ha crecido en septiembre, pese al impacto en el segmento de la política arancelaria de la Administración Trump.
En este sentido, Iata estima que la demanda de este tipo de transporte ha aumentado un 2,9% anual durante el pasado mes de septiembre, con un incremento en paralelo de un 3,2% para operaciones internacionales.
Al tiempo, la capacidad se ha incrementado en un 3% anual durante el noveno mes de este ejercicio, con una subida en el período de un 4,4% para operaciones internacionales.
Iata estima que la guerra comercial impacta negativamente en los tráficos de carga entre Asia y América del norte, pero estas caídas se ven compensada con los incrementos que se registran en otras grandes rutas, principalmente las que enlazan el continente asiático con África, Oriente Medio y Europa.
Evolución por zonas geográficas
Por zonas geográficas, en Asia y el Pacífico ha aumentado la demanda de carga aérea internacional un 6,8% anual en septiembre, con la capacidad ascendiendo un 4,8% anual.
En Europa, la demanda ha ganado un 2,5% durante el noveno mes de 2025, mientras que, a su vez, la capacidad ha aumentado un 4,4% anual. De manera particular, se registra un incremento de un 12,4% en los volúmenes de carga durante el mes en los principales corredores que enlazan el Viejo Continente con Asia y llevan 31 meses consecutivos al alza, de tal modo que compensan las cáidas que registran los tráficos dentro del Viejo Continente, así como sus enlaces con Oriente MEdio
En cuanto a América del Norte, la demanda ha disminuido un 1,2% con relación a hace un año, mientras que, al tiempo, la capacidad en esta zona ha caído un 1,5%. A su vez, en Iberoamérica, la demanda ha perdido un 2,1% anual, mientras que la capacidad crece un 3,1%.
Por último, en Oriente Medio, los volúmenes de carga internacional han subido un 0,6% anual, con la capacidad incrementándose un 5,5% con respecto a hace un año. En África, la demanda ha aumentado un 14,7% en el período, mientras que la capacidad crece un 7,4% anual.

Be the first to comment