La nueva guía inspectora de PRL cambia las reglas del juego para el transporte por carretera

17/10/2025 TRANSPORTE AL DÍA

La versión de septiembre de 2025 de la “Guía de actuación inspectora: Control de la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales” introduce un cambio de enfoque decisivo para todas las empresas, incluidas las de transporte de mercancías por carretera. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) prioriza ahora la efectividad de la prevención en la práctica diaria, más allá de la mera existencia de documentos.

Documentos vivos y asumidos por toda la jerarquía

La guía enfatiza que la prevención no es un trámite administrativo. Los inspectores revisarán en profundidad el Plan de Prevención, la Evaluación de Riesgos y la Planificación de la Actividad Preventiva, comprobando que sean documentos vivos, actualizados y operativos. En el transporte, esto supone mirar la realidad del negocio: desde la adecuación de vehículos, almacenes y talleres hasta riesgos vinculados a la fatiga, cargas físicas y estrés laboral.

Qué esperan los inspectores encontrar

  • Evidencias de implantación: procedimientos aplicados, registros de seguimiento y responsables identificados.
  • Actualizaciones periódicas y cuando cambien las condiciones de trabajo: nuevos vehículos, tecnologías o presencia de personal especialmente sensible.
  • Coherencia entre evaluación y medidas: que lo que se detecta como riesgo se traduce en acciones concretas y medibles.

Fin de las fórmulas genéricas: medidas concretas y verificables

Uno de los mensajes más claros del texto es que las fórmulas genéricas (“según normativa vigente”) dejan de ser aceptables. A partir de ahora, cada medida preventiva debe detallar el riesgo, el puesto afectado y el procedimiento de control. Esto implica definir responsables, plazos, formación asociada y cómo se verifica el cumplimiento. Para el transporte por carretera, será clave aterrizar protocolos sobre sujeción de cargas, maniobras en muelles, conducción segura y gestión de la fatiga con instrucciones precisas.

Capacitación y seguimiento: dos piezas críticas

La ITSS pondrá el foco en la capacidad y formación del personal que evalúa riesgos, tanto propio como ajeno (servicios de prevención). No valdrá solo el título: se exigirá idoneidad técnica y conocimiento del puesto. Además, las empresas deberán implantar un sistema efectivo de seguimiento y control de las acciones preventivas, con indicadoresauditorías internas y retroalimentación hacia la dirección.

Participación y coordinación en actividades compartidas

La guía refuerza la participación de los trabajadores y la coordinación de actividades empresariales (CAE), especialmente en carga y descarga o cuando operan contratas y autónomosInformar, formar y coordinar ya no es opcional: será necesario demostrar la trazabilidad de comunicaciones, instrucciones y autorizaciones para tareas críticas.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.