14/10/2025 DIARIO DEL PUERTO
No muy lejos quedan los tiempos en que el millón de toneladas era el inalcanzable techo anual para la red de aeropuertos de Aena. Ahora, al término de septiembre, los aeropuertos españoles ya rozan esa meta, de tal forma que 2025 se cerrará muy por encima y con un nuevo récord histórico.
Aena hizo públicos ayer los datos estadísticos de su red de aeropuertos en España correspondientes al mes de septiembre de 2025, lo que supone poner el cierre al tercer trimestre del año.
En concreto, los aeropuertos españoles gestionaron un total de 981,17 millones de kilos, es decir, se rozaron al cierre del tercer trimestre los mil millones de kilos (un millón de toneladas).
Este excelente registro supuso un crecimiento del 6,1%, con respecto a igual periodo de 2024, en el que se movieron 924,95 millones de kilos.
EL DATO 61,6% cuota de mercado
Sigue por tanto la red Aena un año más en niveles de récord, con la carga aérea internacional como principal baluarte.
En concreto, hasta septiembre se movieron 898,05 millones de kilos de carga internacional, lo que representó un crecimiento del 6,7% y compensó con creces el retroceso del 0,3% de la carga aérea nacional que acumuló en los nueve primeros meses 83,72 millones de kilos.
La carga aérea de importación creció entre enero y septiembre un 10,3% hasta los 504,1 millones de kilos
La clave del crecimiento de la carga internacional hay que buscarla en el tráfico de importación. En concreto, la carga de importación creció entre enero y septiembre un 10,3% hasta los 504,1 millones de kilos, mientras que la carga de exportación, aunque en positivo, mantuvo una evolución más discreta y se situó en los 393,93 millones de kilos, es decir, un crecimiento del 2,5%.
Entre julio y septiembre, la red Aena movió 343,35 millones de kilos, lo que supuso un crecimiento del 7,3%, sustentado en el incremento del 7,8% de la carga internacional
Hay que destacar que en el tercer trimestre del año el comportamiento fue aún mejor, lo que permitió reforzar la senda positiva.
Entre julio y septiembre, la red Aena movió 343,35 millones de kilos, lo que supuso un crecimiento del 7,3%, sustentado en el incremento del 7,8% de la carga internacional hasta los 315,6 millones de kilos, si bien la carga nacional también aceleró y logró cifras positivas con un crecimiento en estos tres meses del 1,7% hasta los 27,72 millones de kilos.

Madrid y Barcelona refuerzan su rol de motor del crecimiento
2025 avanza y Madrid y Barcelona se mantienen incontestables en su rol de motor del crecimiento de la carga aérea en España.
En concreto, en el periodo enero-septiembre, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró un movimiento de 604,3 millones de kilos lo que supuso un crecimiento del 9,4% y que el enclave madrileño afronte el último trimestre del año en disposición de alcanzar de nuevo un incremento de doble dígito. Sin ir más lejos, esto ya lo logró Madrid en septiembre tras crecer un 10,4%.
Por lo que respecta al Aeropuerto José Tarradellas Barcelona-El Prat, hasta el mes de septiembre registró un movimiento de 145,92 millones de kilos, lo que supone crece con respecto a igual periodo de 2024 en un 8,3%. En el caso de El Prat, el crecimiento en septiembre fue aún más notable si cabe al alcanzar el 18,5%.
Hay que destacar que el conjunto de la red movió en septiembre 118,54 millones de kilos, un 9% más que en el mismo mes de 2024.
Zaragoza limitó su retroceso este mes al -2%, de tal forma que en el acumulado, el enclave maño se situó en tercer lugar del ranking con 120,65 millones de kilos y un descenso del -4,3%.
En cuanto al cuarto gran aeropuerto de carga en España, Vitoria, cerró el periodo enero-septiembre con un retroceso del 2,4% al no superar los 51,32 millones de kilos. Eso sí, en septiembre el comportamiento fue positivo al mover 5,81 millones de kilos, lo que supuso un crecimiento con respecto a septiembre de 2024 del 2,1%.
Be the first to comment