Marta Sobocińska (Marina Textil): “Pasarse a lo digital no es cumplir una norma, es mejorar la forma en que trabajamos”

08/10/2025 GRUPO C DE COMUNICACIÓN

La Asociación de Cargadores de España (ACE) celebró ayer, día 6 de octubre, un webinar en el que presentó la plataforma ExAc® de ACCUDIRE, una herramienta basada en blockchain e inteligencia artificial para digitalizar la documentación de transporte, automatizar procesos aduaneros y conectar en tiempo real a todos los actores de la cadena logística.

Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE); Anna Capuzzo, marketing communication manager en ACCUDIRE; Marta Sobocińska, ingeniera química en Marina Textil; y Jasmin Hiesberger, distribution manager en SanLucar Company, durante el webinar sobre digitalización documental en la cadena logística.

La sesión, moderada por Nuria Lacaci, mostró que la transformación digital en logística ya no es una tendencia, sino una necesidad operativa que está generando resultados concretos en eficiencia, trazabilidad y cumplimiento.

Anna Capuzzomarketing communication manager de ACCUDIRE, explicó que la plataforma permite crear, firmar y archivar cartas de porte electrónicas (eCMR) y documentos de control desde un entorno en la nube, con firma avanzada, trazabilidad total y conexión directa con aduanas, puertos y sistemas ERP. “La misión es hacer la cadena de suministro menos opaca, más colaborativa y eficiente”, señaló, subrayando que el reglamento eFTI, que entrará plenamente en vigor en 2027, consolidará la obligatoriedad del documento electrónico en transporte.

Casos reales: de la fábrica al perecedero

Durante el encuentro se presentaron dos experiencias de implantación. Marina Textil, representada por Marta Sobocińska (ingeniera química), relató cómo la adopción de ExAc® en un proyecto de economía circular ha permitido reducir papel, evitar errores y ganar transparencia en sus flujos de exportación, que suponen el 90 % de su actividad. “Lo más importante es la eficiencia y la visibilidad que hemos conseguido; tener toda la información en un mismo entorno cambia la forma de trabajar”, apuntó.

Por su parte, Jasmin Hiesbergerdistribution manager de SanLucar Company, destacó que la digitalización documental está siendo clave para gestionar los 350 millones de kilos de fruta y verdura que mueve la compañía cada año. “Cada CMR, cada firma, cada documento puede marcar la diferencia entre que el proceso fluya o se atasque. Con la trazabilidad en tiempo real, dejamos de perseguir papeles y empezamos a tomar decisiones basadas en datos”, afirmó.

Las ponentes coincidieron en que la digitalización no elimina empleos, sino que libera tiempo para tareas de análisis y mejora. “Pasarse a lo digital no se trata solo de cumplir con la normativa, sino de trabajar de forma más rápida, segura y sostenible”, concluyó Sobocińska, en una frase que resume el espíritu del encuentro.

Interoperabilidad y sostenibilidad, los próximos desafíos

Para ACE, la interoperabilidad entre plataformas, la integración con sistemas de gestión y la implicación de toda la cadena —incluidos los pequeños transportistas— serán claves para avanzar hacia un modelo documental plenamente digitalizado, en línea con la agenda europea y los objetivos de sostenibilidad del sector.

En ese sentido, ACCUDIRE recordó que está trabajando en proyectos piloto con aduanas y puertos, así como en la conexión entre distintas plataformas cuando los actores logísticos utilizan herramientas diferentes. Esta capacidad de interoperar, aseguraron los ponentes, será esencial para que la digitalización documental deje de ser un proyecto aislado y se convierta en una palanca transversal de competitividad y cumplimiento para todo el ecosistema logístico.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.