Renfe Mercancías perdió otros 32 millones de euros en 2024 con un 8,6% menos de ingresos

08/10/2025 DIARIO DEL PUERTO

Renfe Mercancías volvió a cerrar en números rojos un nuevo ejercicio. En concreto, en 2024 las pérdidas se elevaron a 32,16 millones de euros.

Grupo Renfe emitió ayer comunicación de los resultados de la compañía obtenidos a lo largo del año pasado.

De acuerdo con el informe de gestión de Renfe Mercancías, consultado por Diario del Puerto, la sociedad del grupo especializada en las operaciones ferroviarias de carga obtuvo en 2024 una cifra de negocios de 167,32 millones de euros, lo que frente a los 183,12 millones de 2023 supuso una reducción del 8,6%.


EL DATO -286,34 millones de euros

Según las cuentas de resultados de Renfe Mercancías en 2024, el operador ferroviario acumula un fondo de maniobra negativo de 286,34 millones de euros, lo que supone un agravamiento notable de la situación con respecto a 2023, en año el que el fondo de maniobra negativo era de 195,75 millones. De esta manera la situación ha empeorado en un 46,2%.


Los gastos de personal se redujeron de 70,06 millones a 68,78 millones, es decir un 1,9% menos. Eso sí, la partida de sueldos y salarios se incrementó en 1,3 millones de euros. Por su parte, los otros gastos de explotación pasaron de 139,04 millones a 132,06 millones, es decir, también se redujeron, en este caso un 5%.

De esta forma, la compañía terminó por registrar el año pasado un resultado final de 32,16 millones de euros de pérdidas.

Los gastos de personal se redujeron de 70,06 millones a 68,78 millones, es decir un 1,9% menos

Esto supone haber reducido las pérdidas un 10,8% frente a los 36,09 millones de 2023 y permite situarse lejos de ejercicios como 2021 cuando se perdieron 64,7 millones de euros o 2020 cuando se perdieron 42,69 millones de euros.

La plantilla media de Renfe Mercancías ascendió en 2024 a 967 personas, frente a los 958 de 2023.

Los otros gastos de explotación pasaron de 139,04 millones a 132,06 millones, es decir, también se redujeron, en este caso un 5%

Grupo Renfe

La única valoración oficial que hizo ayer Grupo Renfe de los resultados de Renfe Mercancías es que “respecto al sector de Mercancías, que presenta un descenso de ingresos del 8,6%, se encuentra en pleno proceso de transformación y se ha lanzado un plan de modernización de flota con apoyo de fondos europeos, que permitirá, además de reducir las emisiones, ganar competitividad”.

En conjunto, en 2024 el Grupo Renfe recortó sus pérdidas en 118,6 millones hasta obtener un resultado consolidado después de impuestos de –2,9 millones de euros, frente a los –121,5 millones registrados en 2023.

-15,2% de ingresos por tráfico intermodal

En el año 2024, Renfe Mercancías redujo su tráfico total de mercancías medido en toneladas un 12%, frente a una caída del 11% en toneladas kilómetro. La oferta se redujo en un 12% igualmente.

En concreto, en lo que respecta al tráfico intermodal, hablamos de un descenso en toneladas del 21,4% y en toneladas kilómetro del 21,7%.

El tráfico nacional de contenedores con los puertos descendió un 45,5% en toneladas y un 42,3% en toneladas kilómetro. Por su parte, el tráfico nacional terrestre cayó un 6,8% en toneladas y un 5,9% en toneladas kilómetro.

Con respecto al tráfico intermodal internacional, retrocedió en total un 7,4%en toneladas y un 16% en toneladas kilómetro. En toneladas kilómetro, la exportación retrocedió un 19,8% y la importación experimentó un descenso del 12,8%.

Por lo que se refiere al tráfico de vagón completo, el tráfico nacional descendió un 3,4% en toneladas y un 1,5% en toneladas kilómetro. Por su parte, el tráfico internacional descendió un 21,3% en toneladas y un 18,1% en toneladas kilómetro.

Todos estos resultados provocaron que los ingresos por tráfico intermodal ascendieran a 57,6 millones de euros, lo que frente a los 68 millones de 2023 supuso un descenso del 15,2%.

Aún mayor fue el retroceso de los ingresos del tráfico de automóviles, que pasaron de 23,3 millones a 18 millones, es decir, un 22,7% menos.

La caída de ingresos en el sector multiproducto quedó limitada al -1,9% con 40,9 millones de euros de ingresos.

Por último, por el transporte de siderúrgicos se obtuvieron 36,4 millones de euros de ingresos, un 1,1% más que los 36 millones del año 2023.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.