01/10/2025 MUNDO MARÍTIMO
China anunció la entrada en vigor de una enmienda a sus regulaciones de transporte marítimo internacional que le permite aplicar sanciones contra buques, operadores y servicios de países que adopten medidas discriminatorias hacia sus navieras. La decisión llega apenas dos semanas antes de que Estados Unidos implemente nuevos gravámenes portuario dirigido a buques construidos o u operados por navieras chinas.
El primer ministro de China, Li Qiang, firmó la orden del Consejo de Estado durante el fin de semana, habilitando a las autoridades chinas a imponer “contramedidas necesarias contra cualquier país o región que imponga o respalde prohibiciones o restricciones discriminatorias” sobre buques, tripulaciones u operadores chinos.
Entre las medidas contempladas están el cobro de tarifas especiales a los buques que arriben a puertos chinos, la prohibición o limitación de acceso a esas instalaciones y la restricción para organizaciones extranjeras de acceder a datos o servicios relacionados con el transporte marítimo del país.
La medida se interpreta como una respuesta preventiva al gravamen portuario que prepara la Oficina del Representante de Comercio de EE. UU. (USTR), cuya entrada en vigor está prevista para el 14 de octubre, aunque los detalles finales aún no han sido publicados.
“La opacidad de la normativa entrante ha llevado a algunos a sostener que, como otras tácticas de negociación que el equipo de Donald Trump ha adoptado este año, la fecha límite podría extenderse o incluso descartarse”, señaló Judah Levine, jefe de investigación de Freightos.
En paralelo, algunos analistas destacan que la decisión de Pekín envía una señal de firmeza a la industria naviera global, en un contexto en que la tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo vuelve a impactar directamente al sector marítimo-portuario.

Be the first to comment