22/09/2025 CdS
El GNL sigue siendo el combustible alternativo más popular, y los buques propulsados por GNL representan actualmente dos tercios de todos los buques propulsados por combustibles alternativos en cartera.
A finales del mes de agosto de 2025, la cartera de pedidos de portacontenedores que podrán utilizar combustibles alternativos en el momento de su entrega asciende a 534, que representan el 53% de los buques encargados y el 77% medido en TEUs, según los datos que maneja Bimco. Además, la cartera también incluye 321 buques que utilizarán fuelóleo pesado y otros 155 que se entregarán preparados para una futura conversión a combustibles alternativos.
Precisamente estos combustibles han demostrado ser especialmente populares para los buques más grandes, mientras que los pedidos de buques más pequeños propulsados por combustibles alternativos se están quedando atrás. Así, en el caso de los buques con una capacidad de 8000 TEUs o más, el 81% de los buques y el 85% de la capacidad en TEUs encargados corresponden a buques propulsados por combustibles alternativos.
Por contra, en los sectores de graneleros y petroleros de crudo o de productos, los buques propulsados por combustibles alternativos solo representan el 8%, el 17% y el 9% respectivamente. Puede haber varias razones para ello, pero lo más probable es que la prevalencia de operadores más pequeños en esos sectores pueda afectar negativamente a los pedidos de este tipo de embarcaciones.

Respecto a los combustibles encargados, el GNL sigue siendo el combustible alternativo más popular, y los buques propulsados por GNL representan actualmente dos tercios de todos los buques propulsados por combustibles alternativos en cartera. En comparación, los propulsados por metanol representan el 31% del total, pues aunque encabezó los pedidos de combustibles alternativos en 2023, ha sido superado por el GNL.
El retorno al GNL pone de relieve una preocupación clave respecto a la disponibilidad de combustible, pues si bien se dispone de la tecnología para construir buques capaces de funcionar con bajas emisiones de carbono, la disponibilidad del combustible necesario no parece tan clara. En el caso del GNL, está disponible principalmente como combustible de carbono, pero en el futuro podría estarlo cada vez más como biocombustible o e-combustible.
Asumiendo que ninguno de los buques propulsados por combustibles alternativos en funcionamiento se recicle, la flota de contenedores en 2030 incluirá 837 buques propulsados por combustibles alternativos con una capacidad de 10,9 millones de TEUs una vez que se hayan entregado todos los encargos. Esto podría equivaler a más del 25% de la capacidad de contenedores en funcionamiento en ese momento.
Be the first to comment