Las sanciones de EE.UU. reconfiguran flujos globales de búnker y elevan alertas de calidad en HSFO

12/09/2025 MUNDO MARÍTIMO

El mercado mundial de combustibles marinos atraviesa cambios significativos desde la entrada en vigor del paquete de sanciones de Estados Unidos en enero de 2025, según el más reciente Bunker Quality Trends Report elaborado por Integr8 Fuels. El estudio indica que las restricciones a los cargamentos rusos han sido compensadas con mayores volúmenes provenientes de Medio Oriente, lo que ha modificado los flujos de suministro y generado un aumento en los problemas de calidad del fuel-oil de alto contenido de azufre (HSFO).

De acuerdo con el análisis, los reportes de no conformidad en HSFO se duplicaron en Singapur, mientras que en la región de Ámsterdam-Róterdam-Amberes (ARA) alcanzaron el 4% de todas las pruebas realizadas, frente al 2,3% registrado a finales de 2024. El incremento se asocia principalmente a niveles elevados de cenizas, atribuibles a la mayor presencia de residuos  pesados de petróleo  y  ricos en metales en las mezclas.

Impacto de nuevas regulaciones ambientales

El informe también resalta el efecto de la zona de control de emisiones (ECA) en el Mediterráneo, en vigor desde mayo con un límite de 0,10% de azufre. Esta regulación provocó un cambio notable en la composición del mercado de búnkeres. La participación del fuel-oil de muy bajo contenido de azufre (VLSFO) pasó de representar el 60% en diciembre de 2024 a 35,6% en junio de 2025, mientras que la demanda de gasoil marino bajo en azufre (LSMGO) más que se duplicó, pasando del 13% al 30%.

El HSFO, respaldado por la operación de buques equipados con depuradores (scrubbers), mantuvo una cuota estable en torno al 30,1%. Por su parte, el fuel-oil de ultrabajo azufre (ULSFO) mostró un fuerte crecimiento, al pasar de 0,3% a 4,1% en el mismo periodo.

Además, aunque aún representan una fracción reducida del mercado, los biocombustibles están ganando atractivo como alternativa impulsada tanto por la normativa del Mediterráneo como por la implementación de la iniciativa FuelEU Maritime en la Unión Europea.

Nuevos retos 

Según Chris Turner, gerente de Calidad y Reclamaciones de Integr8 Fuels, el sector se enfrenta de forma simultánea a los efectos de sanciones, nuevas regulaciones y la adopción de combustibles alternativos. Estos factores no solo impactan la disponibilidad y el cumplimiento normativo, sino que también introducen riesgos en la calidad y en los costos del suministro.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.