De la Serna dará a conocer en “breve” el coordinador técnico para el Eje Mediterráneo

05/01/2017 EL VIGÍA

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se ha desplazado ayer miércoles hasta Catalunya para reunirse con el consejero de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Josep Rull, y la consejera de Governació i Habitatge, Meritxell Borràs. De la Serna ha trasladado al Ejecutivo catalán la voluntad, por parte del Gobierno central, de anunciar en “breve” el nombre del coordinador técnico del Corredor Mediterráneo. Aun así, por el momento ha declinado desvelarlo. Por su parte, Rull ha asegurado que pondrá sobre la mesa diversos nombres porque para el consejero catalán “una figura consensuada proporcionará una mayor eficiencia al desarrollo de este eje”.

05-01-2017-cataluna-gestion-infraestructurasEl máximo responsable de la cartera de Fomento ha reivindicado el “compromiso” con el Corredor Mediterráneo, una infraestructura que ha considerado “estratégica y esencial” para el país. Además, De la Serna ha anunciado que en primavera del año 2018 se iniciará la circulación de trenes en pruebas en el tramo comprendido entre Tarragona y Vandellòs ¬(en ancho ibérico).

En referencia a los puertos y aeropuertos de Catalunya, el consejero de Territori, Josep Rull, le ha trasladado al ministro de Fomento el deseo de que el Gobierno central traspase a la comunidad la titularidad de estos enclaves. De la Serna está en contra de dicha posibilidad, aunque se muestra “abierto al diálogo y dispuesto a tender puentes con Catalunya”.

En materia de carreteras, Rull ha insistido en la necesidad de impulsar la B-40, conocida también como el Cuarto Cinturón, y de reducir la siniestralidad que afecta a las vías N-340 y N-240.

Otra de las peticiones del Gobierno catalán está relacionada con el nuevo plan de Rodalies, del que De la Serna ha explicado que “cumplirá con él y no me comeré mis palabras dentro de cinco meses”. A este respecto, Rull se ha mostrado “escéptico”, puesto que desde Catalunya entienden que “lo que hace falta además de diálogo son hechos y que se cumpla con lo prometido”. Para Rull, la solución pasa por el traspaso en la gestión de las infraestructuras porque “Catalunya ha demostrado y acredita estar capacitada”, señala.

El ministro ha explicado que comparte el diagnóstico de Rodalies en cuanto a la saturación de las líneas, la tensión en la gestión y las posibilidades de mejora. Tanto de la Serna como Rull coinciden en que uno de los puntos más difíciles para ponerse de acuerdo son las cifras. Desde la Generalitat aseguran que existen 4.790 millones de euros comprometidos que están pendientes de inversión. Desde Fomento, señalan que la cuantía es menor. Por último, ambas administraciones se han comprometido a mantener una comunicación constante y bilateral para “poder aproximar posiciones”.