23/07/2025 MUNDO MARÍTIMO
La estatal china Cosco Shipping espera unirse al consorcio que pretender adquirir el negocio portuario de CK Hutchisons Holdinngs, y además estaría solicitando un rol poderoso dentro del grupo para asegurar la aprobación de Pekín del acuerdo, reporta Bloomberg, basándose en testimonios de fuentes cercanas a la transacción.
Entre las exigencias de Cosco Shipping para incorporarse al consorcio, figuraría el derecho a veto u otros poderes equivalentes en la entidad que asumirá el control de los 43 puertos, incluidos los de Cristóbal y Balboa, ubicados estratégicamente en ambos extremos del Canal de Panamá, señalaron las fuentes. Cosco ha argumentado que tales derechos son necesarios para bloquear cualquier decisión que pueda ser potencialmente perjudicial para los intereses de China, añadieron.
CK Hutchison Holdings Ltd., propiedad del multimillonario empresario hongkonés Li Ka-shing, y el consorcio comprador- que incluye a la unidad Global Infrastructure Partners de la estadounidense BlackRock Inc. y a Terminal Investment Ltd. (TiL), brazo portuario de MSC- acordaron que Cosco debe tener acceso total a la información operativa, dijeron las fuentes. Sin embargo, aún continúan las negociaciones respecto a los poderes que tendrá Cosco dentro del consorcio, y no se han tomado decisiones finales, agregaron.
Las acciones de Cosco Shipping Holdings Co. subieron hasta un 4,1% en Hong Kong tras el reporte sobre su compañía matriz, mientras que sus acciones listadas en Shanghái ganaron hasta un 2,4%. CK Hutchison subió hasta un 3,2%.
El período de 145 días de negociaciones exclusivas entre CK Hutchison y el consorcio expira el 27 de julio. Sin embargo, diversas fuentes señalan que los detalles sobre el rol de Cosco podrían definirse hacia fines de septiembre.
Presiones de China y EE. UU.
Las exigencias de Cosco marcan el último giro en un acuerdo que se ha convertido en una especie de campo de batalla indirecto en la rivalidad económica y comercial entre EE. UU. y China, luego de que el expresidente Donald Trump presentara la operación como un intento de devolver la influencia estadounidense sobre el Canal de Panamá. Por su parte, los reguladores chinos han prometido investigar la transacción, y Li y su familia han estado bajo un intenso escrutinio y críticas.
Las negociaciones del hijo menor del magnate hongkonés, Richard Li, para expandir su negocio de seguros en China continental se han estancado después de que el acuerdo portuario incomodara a Pekín, informó Bloomberg con anterioridad. Eso siguió a otras informaciones en torno a que China pidió a sus empresas estatales que pospusieran cualquier nueva colaboración con negocios vinculados a la familia Li.
La estructura original del consorcio comprador fue diseñada para que TiL, obtuviera la propiedad de todos los puertos excepto los dos en Panamá, cuyo control quedaría en manos de la unidad de BlackRock.


Be the first to comment