17/07/2025 EL CANAL MARÍTIMO Y LOGÍSTICO
El comercio mundial de mercancías aumentó un 3,6% en los tres primeros meses del año en comparación con el trimestre anterior, y un 5,3% en comparación con el primer trimestre del 2024, según muestran los últimos datos de la World Trade Organization (WTO). Las importaciones se dispararon en América del Norte ante la previsión de aranceles en Estados Unidos. No obstante, la organización espera que el ritmo se desacelere durante el año, a medida que los inventarios se abastezcan y se establezcan los nuevos aranceles anunciados por Trump.
América del Norte registró el mayor crecimiento trimestral de las importaciones, con un 13,4%, seguido de África, con un 5,1%; América del Sur, Central y el Caribe, con un 3,6%; Oriente Medio, con un 3%; Europa, con un 1,3%, y Asia, con un 1,1%. En el lado de las exportaciones, Oriente Medio registró el mayor crecimiento trimestral con un 6,3%, seguido de Asia, con un 5,6%; América del Sur, con un 3,2%; África, con un 2,5%; Europa, con un 1,9%, y América del Norte, con un 1,8%.
Por valor y categoría de las mercancías, el mejor desempeño lo tuvieron los equipos de oficina y telecomunicaciones (+16%), seguido de los químicos (+12%) y prendas de vestir (+7%). Solo los productos automotrices (–4%), los combustibles y minerales (–4%), el hierro y acero (–3%) disminuyeron en términos de valor. Si bien los precios de los combustibles variaron poco en términos interanuales, los precios de los metales y minerales (excluyendo oro y plata) fueron un 8% más altos.
Las importaciones crecieron exponencialmente en América del Norte ante la previsión de los aranceles
África tuvo el mayor crecimiento de las exportaciones en términos de valor, con un aumento del 9% interanual. La subida la lideraron el oro, los minerales, el cacao y el cobre, mientras que los envíos de combustibles disminuyeron. Le siguieron Asia (un 5% más, liderado por los metales preciosos y la maquinaria), y América del Sur y Central (un 4% más, con aumentos en los metales preciosos, los minerales, el café y el té, y disminuciones en combustibles, semillas oleaginosas y cereales.
En el lado de las importaciones, se observaron fuertes aumentos en América del Norte (+19%) y América del Sur (+12%). En cuanto a América del Norte, destacó la maquinaria, los metales preciosos y los productos farmacéuticos, mientras que las importaciones de vehículos disminuyeron ligeramente. América del Sur importó grandes volúmenes de maquinaria, artículos de hierro y acero, y vehículos, mientras que las importaciones de combustibles cayeron.
Finalmente, las importaciones de mercancías de Asia en el primer trimestre aumentaron menos que en cualquier otra región (1%).
Be the first to comment