09/07/2025 EL MERCANTIL
La compañía especializada en entregas no domiciliaria InPost ha adquirido Sending por un montante económico que no se ha hecho público. De esta forma, la compañía polaca se convierte en un operador integral de última milla en el mercado ibérico para lograr “un rápido crecimiento de volumen”. La adquisición de Sending por parte de InPost permitirá a esta última “expandir su mercado potencial” y “fortalecer su posición en Iberia”. De hecho, la operación añade 155 centros logísticos a la red de InPost, que tras el acuerdo pasa a contar con más de 170 de estas instalaciones. Además, ha añadido la empresa compradora, mejorará “la flexibilidad del servicio para los clientes combinando un envío a no domicilio, rápido y sostenible con opciones de envío a domicilio fiables”.
No se han hecho públicas las cifras económicas de la operación de compra de Sending por parte de InPost
“Si bien seguimos comprometidos con nuestra estrategia de envíos fuera de casa, la adquisición de Sending nos permite llegar a más segmentos de clientes, ofreciendo una mayor variedad de servicios tanto para los usuarios finales como para los vendedores de comercio electrónico”, ha manifestado el consejero delegado de InPost Iberia, Marc Vicente. InPost sostiene que la adquisición del operador de transporte urgente y logística fundado por Juan Pablo Lázaro en 2009 “es una piedra angular del plan estratégico de la compañía” para mejorar “los márgenes en Iberia” con “un importante aumento de los beneficios a través de las sinergias identificadas”.
El volumen de negocio del operador español Sending se sitúa en los 71,7 millones de euros
El resultado antes de impuestos de 2023 se aproximó a los 1,3 millones de euros (-10,8% respecto al año anterior) que acabó en un resultado neto del ejercicio de 877.000 euros (-18%). Según suscribe Juan Pablo Lázaro en el informe de gestión, “el crecimiento en el volumen de negocio de los últimos años ha reforzado el apalancamiento de la compañía y optimizado las operaciones”. Sin embargo, estos factores “no se ven reflejados en su totalidad” en las cuentas “por el impacto extraordinario que existe en el ejercicio 2023 con el sobredimensionamiento de los costes de estructura ligados a las nuevas naves logísticas, el lanzamiento de dos nuevas delegaciones propias” y a “los esfuerzos para ampliar cobertura geográfica en Portugal”.
Be the first to comment