Los grandes operadores ponen el foco en Oriente Medio como nodo estratégico del nuevo mapa logístico global

30/06/2025 GRUPO C DE COMUNICACIÓN

La región atrae inversiones millonarias y despliegues operativos de los principales actores del sector, que buscan consolidar su posición en un mercado en rápido crecimiento.

Impulsados por una combinación de factores geopolíticos, oportunidades de crecimiento y un mercado digital en plena expansión, los grandes operadores logísticos internacionales están intensificando su presencia en Oriente Medio. Hace apenas unas semanas el Grupo DHL ha anunciado una inversión de más de 500 millones de euros hasta 2030, destinada a ampliar su infraestructura y capacidades en los mercados del Golfo, especialmente en Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. La inversión incluye mejoras en centros de distribución, expansión de su red aérea y terrestre, así como el despliegue de tecnologías avanzadas y soluciones sostenibles para impulsar la resiliencia de las cadenas de suministro.

Por otro lado, DSV ha reforzado su apuesta por Oriente Medio con una joint venture valorada en 9.450 millones de euros para gestionar la logística de NEOM, la ciudad futurista de Arabia Saudí, con un horizonte previsto hasta 2031 y la creación de más de 20.000 empleos. Además, en enero de 2025, DSV junto con la firma inversora Arcapita anunciaron la construcción de un almacén de 30.000 m2 en la zona franca del puerto de Jebel Ali, en Dubái, que contará con sistemas avanzados de automatización y dará servicios a clientes de sectores como salud, consumo y tecnología.

Nuevas oportunidades ligadas al e-commerce

La entrada más reciente en escena ha sido la del gigante chino JD Logistics, brazo logístico de JD.com, que ha desembarcado en Arabia Saudí con el lanzamiento de JoyExpress, su servicio de paquetería urgente B2C. Esta nueva solución —plenamente autooperada— permite entregas en el mismo día o al día siguiente, incluyendo opciones como contra reembolso y recogidas inversas. La compañía ha comenzado a desplegar una red integral de almacenescentros de clasificación y estaciones de reparto propias, con personal local contratado directamente, contribuyendo así a la creación de empleo y al fortalecimiento de las capacidades logísticas del país. El servicio también contempla la gestión de cambios de dirección, almacenamiento temporal, cobertura asegurada y, a medio plazo, operativas de transporte internacional, aduanas y logística integral para sectores como electrónica, moda o productos frescos.

Estas inversiones llegan en un contexto de crecimiento y transformación de la región que refleja el informe “ASCELA Insight Paper: Future of Logistics”. Según el estudio, Oriente Medio, y en particular Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, están protagonizando una apuesta decidida por convertirse en hubs logísticos estratégicos que conectan Asia, Europa y África.

Aunque este posicionamiento no es novedoso debido a la posición geográfica de estos países, la región ha experimentado un auge del tránsito logístico tras las recientes disrupciones globales en el tránsito de mercancías, especialmente por la situación en el mar Rojo. “Aquellas empresas que no pueden permitirse llevar sus rutas marítimas por el cabo de Buena Esperanza, optan por otras rutas que utilizan estos países como zonas de tránsito”, explica Nuria Lacaci, secretaria general de ACE Cargadores, a este medio de comunicación.

Oriente Medio: región estratégica con potencial logístico

Una de las rutas más habituales es la que conecta distintos países asiáticos con el puerto de Jebel Ali, en Dubái. Desde allí, la mercancía se redistribuye mediante cargueros con destino a Europa. Esta vía alternativa resulta especialmente útil para sectores que toleran bien el coste del transporte aéreo, como el farmacéutico. Aunque el uso de estas rutas se ha intensificado recientemente debido a la inestabilidad en las principales vías marítimas de la región, su utilización lleva tiempo consolidada. Lo que cobra especial importancia es que estos países, plenamente conscientes de su posición estratégica a nivel global, están promoviendo un desarrollo integral de sus capacidades logísticas para maximizar su potencial, según señala Lacaci.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.