El coste del almacenaje a nivel mundial ha crecido un 3,6% en el primer trimestre de 2025

23/06/2025 CdS

El aumento de los gastos operativos ha sido el principal impulsor del incremento del coste de almacenaje en muchos mercados, debido la creciente demanda de instalaciones inteligentes, automatizadas y con alta capacidad tecnológica.

El coste de almacenaje de mercancías a nivel mundial, incluyendo el alquiler, impuestos y servicios, ha registrado un aumento interanual del 3,6% a cierre del primer trimestre, según el último informe de Savills. Esto representa una desaceleración respecto al crecimiento del 7,3% registrado en los 12 meses anteriores, en un contexto en el que se percibe mayor prudencia de los usuarios ante la incertidumbre geopolítica.

El impulso post-pandemia ha dado paso a un comportamiento más prudente por parte de los usuarios, mientras que el aumento de oferta en algunos mercados también ha contribuido a moderar las rentas. No obstante, los principales criterios de selección de localizaciones se mantienen constantes en las regiones de APAC, EMEA y América: proximidad a nodos de transporte estratégicos, disponibilidad y coste de la mano de obra, y disponibilidad y coste energéticos.

Según Savills, el aumento de los gastos operativos ha sido el principal impulsor del incremento del coste de almacenaje en muchos mercados, debido la creciente demanda de instalaciones inteligentes, automatizadas y con alta capacidad tecnológica. Europa ha encabezado el crecimiento de costes prime con un 5,3% interanual, frente al 1,8% en Asia-Pacífico y el 1,3% en Norteamérica.

En el caso de España, las rentas prime han subido en línea con la media europea en los principales mercados. Quienes contratan superficie logística actualmente, buscan ahora estructuras contractuales más ágiles, con compromisos a corto plazo.

La gestión de riesgos asociados al cambio climático o a la volatilidad arancelaria también está redefiniendo las necesidades logísticas y las cadenas de suministro. Factores tradicionales como el acceso al transporte y la mano de obra asequible ahora se valoran junto con la disponibilidad energética, la automatización y los sistemas inteligentes.

En principio, el mercado de usuarios de EEUU es el más susceptible de sufrir alteraciones, al igual que los mercados exportadores del este y sudeste asiático, que mantienen importantes déficits comerciales con EEUU. No obstante, Europa y Australia, con relaciones comerciales más equilibradas con EEUU y una oferta interna de superficie industrial y logística más limitada, deberían mostrar mayor resiliencia.

Por su parte, Londres se mantiene por quinto año consecutivo como el mercado más caro para almacenar mercancías y Dubái ha ascendido al tercer puesto, mientras que Los Ángeles, Nueva Jersey o Hong Kong han descendido. Barcelona y Madrid se mantienen en la mitad de la tabla, en los puestos 21 y 35 respectivamente.

Mercado de inversión

Cabe apuntar que el sector industrial-logístico ha alcanzado los 41.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 a nivel mundial, un 3% más interanual, según el último informe de inversión inmobiliaria global de Savills.

La consultora internacional considera que los fundamentales del mercado logístico siguen siendo sólidos a largo plazo, si bien, como segmento inmobiliario más expuesto a posibles disrupciones derivadas de los aranceles, podría ver en riesgo el incremento interanual que ha registrado en el primer trimestre.

Según indica Savills, las restricciones de suelo y planificación urbanística en Europa ofrecen un importante factor de protección de rentabilidades para los inversores en industrial-logístico en el continente. La escasez de operaciones continúa siendo un factor diferenciador y explica por qué se sigue observando presión a la baja en las rentabilidades prime en los principales mercados.

España, uno de los mercados clave en el foco inversor en el continente, ha registrado casi el doble de inversión en logístico respecto a 2024 al alcanzar 375 millones de euros, si bien más de la mitad correspondió a una única operación de portfolio. La previsión para lo que queda de año es de mayor actividad, favorecida por la estabilidad de los tipos de interés y la entrada de producto core en venta.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.