17/06/2025 EL MERCANTIL
El puerto de Tarragona sigue valorando cómo encajarse en la sociedad que Cimalsa y Barcelona integran para gestionar las infraestructuras

La empresa pública catalana Cimalsa ha implementado un calendario “más realista”, según sus propias fuentes, en lo que se refiere al desarrollo de la terminal intermodal que plantea en la zona de Vilamalla (Girona). La compañía había llegado a situar el arranque de operaciones para este mismo año 2025, después de que esta infraestructura se posicionara, durante el año 2023, como la más avanzada respecto a las cuatro terminales que impulsa como prioritarias. Sin embargo, desde ese mismo año se sigue pendiente de que Adif licite la adaptación de la actual estación de Vilamalla al ancho UIC o estándar, por lo que la pública catalana sitúa ahora su inicio de operaciones en 2028.
La licitación de Adif para llevar el ancho estándar o UIC a Vilamalla se producirá “en breve”
Según la última información que traslada Cimalsa, esa licitación por parte de Adif debería llegar “en breve”. Ello será el paso previo para que la compañía catalana pueda acometer trabajos de ampliación y remodelación en la infraestructura ferroviaria que existe actualmente en Vilamalla, según el reparto del proyecto que se acordó entre el gestor ferroviario estatal y la empresa de la Generalitat en 2022. El objetivo es convertir la instalación en una terminal de mercancías inserta en el Corredor Mediterráneo y con vocación transfronteriza, dada su proximidad con Francia, aunque también será la terminal de referencia del polígono logístico que Cimalsa gestiona en la zona, Logis Empordà, y que está en proceso de ampliar.
Otro de los elementos que todavía no se han materializado en relación a Vilamalla es la participación del puerto de Tarragona en la sociedad que la debe gestionar, y que actualmente integran Cimalsa y el puerto de Barcelona bajo el nombre de Terminales Intermodales Estratégicas (TIE). De hecho, la intención de Cimalsa es que esa sociedad actúe como paraguas para las cuatro terminales prioritarias que impulsa, entre las cuales hay dos -la de la Plana de Lleida y la de Terres de l’Ebre- cuyos tráficos estarían más vinculados al puerto tarraconense. Cuestionada por esta publicación, la autoridad portuaria ha trasladado que actualmente “está estudiando la forma más idónea para vincularse” al proyecto TIE.

Be the first to comment