Visibilidad y liderazgo femenino en la logística

16/06/2025 EL CANAL MARÍTIMO Y LOGÍSTICO

MELYT y el Cluster Catalonia Logistics reúnen a más de 50 profesionales en una jornada para impulsar sostenibilidad, igualdad y diversidad en el sector logístico

La Asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte (MELYT) y el Cluster Catalonia Logistics han organizado este viernes 13 de junio en las cavas Freixenet, en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) una jornada sobre la importancia de promover la sostenibilidad, la igualdad de género, la diversidad y la innovación en el sector de la logística y el transporte.

Más de 50 profesionales y expertas del sector se han dado cita en la jornada, abierta por Nuria Lacaci, secretaria general de MELYT, y Marta Losada, Manager del Cluster Catalonia Logistics. “Somos ya más de 450 socias y socios convencidos de que la diversidad de género enriquece a las organizaciones y a los equipos”, ha destacado Nuria Lacaci, quien ha recordado que “las mujeres somos y seremos una parte esencial de la economía logística”.

Nuria Lacaci, secretaria general de MELYT, y Marta Losada, Manager del Cluster Catalonia Logistics

Por su parte, Marta Losada ha puesto en valor el ambiente de colaboración que se vive en el sector y ha señalado que “hay mucho soporte, compañerismo y espacios donde compartir experiencias y crecer juntas”.

La jornada ha contado también con la participación de Cristina Durán, Head of Logistics de Freixenet, que ha compartido su experiencia profesional y su visión sobre el liderazgo femenino en la cadena de suministro. “He aprendido que no existe techo de cristal: podemos llegar a donde queramos, pero es cuestión de persistencia, resiliencia y lucha”, ha defendido.

Cristina Durán ha animado a las asistentes a salir de sus entornos habituales, conocer otras realidades y colaborar con diferentes empresas. “Trabajando juntos, rodeándonos de personas mejores y manteniendo siempre las ganas de aprender, crecemos como profesionales y hacemos más fuerte a nuestras compañías”, ha destacado. Además, ha subrayado que “todos los que queremos ser logísticos lo somos, independientemente de ser hombre o mujer”.

Mujer, innovación, digitalización y sostenibilidad en la cadena de suministro

También se ha realizado una mesa redonda que ha reunido a directivas y profesionales para analizar la brecha de género en el transporte y la logística, donde las mujeres “aún ocupan menos del 25% de los empleos”, según ha afirmado Marta Losada, moderadora de la mesa.

Las ponentes han sido Núria Gómez, responsable de Desarrollo de Negocio en Comprum; Pilu Morante, product manager y socia en AndSoft; Cristina Carré, propietaria y miembro de Calsina Carré, y Alejandra Pérez, directora de Proyectos de Nacex.

Los últimos datos del 2023 confirman que las mujeres apenas ocupan el 23% del empleo en transporte y almacenamiento, cayendo al 13% en transporte terrestre y al 26,3% en cargos directivos. Frente a estos números, las participantes coincidieron en la necesidad de ganar visibilidad y normalizar la presencia femenina en todas las áreas.

Cristina Durán, Head of Logistics de Freixenet

“La logística engancha y hay que romper la barrera de que no es para mujeres”, ha afirmado Pilu Morante, que ha recordado su paso por una carrera de informática con solo 10 mujeres en una promoción de 120, acabando la carrera solo 3 de ellas.

Por su parte, Cristina Carré ha destacado la importancia de la cultura empresarial: “Las empresas son las personas, y querer es poder. Yo no he sentido límites, pero me he esforzado mucho”, a lo que ha añadido: “Nadie te regala nada y sobre todo para mí ha sido muy importante la conciliación familiar”.

Visibilidad al talento femenino

Asimismo, Núria Gómez ha subrayado la importancia de dar visibilidad al talento femenino, destacando que “existen muchos más referentes masculinos que femeninos, y es necesario potenciar esa visibilidad y romper con las etiquetas. No se trata de ser hombre o mujer, sino de hacer bien el trabajo y ganarse el reconocimiento de quienes te rodean”.

En relación a la cuota mínima legal de presencia de mujeres en una empresa, Núria Gómez ha afirmado que “hay que centrarse más en la persona y en el talento, por lo que lo importante es buscar una persona capaz de hacer el trabajo”.

Núria Gómez, responsable de Desarrollo de Negocio en Comprum; Pilu Morante, product manager y socia en AndSoft; Cristina Carré, propietaria y miembro de Calsina Carré; Alejandra Pérez, directora de Proyectos en Nacex, y Marta Losada, Manager del Cluster Catalonia Logistics

Otro tema importante que se ha puesto sobre la mesa es la sostenibilidad. Alejandra Pérez ha asegurado que “forma parte ya de los planes estratégicos”, a lo que ha añadido que “es algo a lo que tenemos que intervenir todos”. Por su parte, Cristina Carré ha explicado que “el 50% de las importaciones de la compañía en Europa son intermodales, y ahí la colaboración es esencial”. Todas coincidieron en que este reto es también una oportunidad para modernizar el sector y hacerlo más inclusivo.

Consejo a las nuevas generaciones: “Que lo hagan”

Como mensaje final, las cuatro ponentes animaron a las jóvenes a acercarse a un sector logístico que han definido como “variado, desafiante y con espacio para todo tipo de talento”. Cristina Carré lo resumió así: “Si te gusta, es un sector apasionante; siempre hay cosas nuevas por descubrir”. Por su parte, Pilu Morante ha añadido: “Nunca hay dos días iguales, cada jornada supone un nuevo reto”. Finalmente ha cerrado Núria Gómez, reivindicando la necesidad de abrir camino: “Es un sector todavía muy masculinizado, pero vamos a cambiar eso. Por eso organizamos encuentros como este”.

Visita guiada de los asistentes a la jornada de las bodegas de las cavas Freixenet

Visita por Freixenet

Para acabar la jornada, todos los asistentes han tenido la oportunidad de realizar una visita guiada por la bodega de las cavas de Freixenet, además de una degustación comentada de un cava.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.