
16/06/2025 EL MERCANTIL
La Agencia de Operaciones Marítimas de Reino Unido (UKMTO), dependiente de la Royal Navy, lanzó el miércoles una alerta aconsejando a los buques mercantes que navegan por el estrecho de Ormuz y los golfos Pérsicos y de Omán que “tomen precauciones” y “notifiquen cualquier incidente o actividad sospechosa” ante “el aumento de las tensiones en la región”. La alarma se produjo para anticiparse a la ofensiva de gran alcance que Israel lanzó anoche contra el programa nuclear de Irán, matando al jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. La operación empuja a la región a un nuevo conflicto con consecuencias inciertas.
El hipotético cierre de Ormuz por la escalada militar pone en jaque el 20% del comercio mundial de crudo
Una escalada militar en Oriente Próximo derivaría en el cierre del estratégico choke point de Ormuz, según Bimco (Consejo Marítimo Internacional y del Báltico) y el ISW (Instituto para el Estudio de la Guerra), think tank con sede en Washington. Por esta angosta arteria transita el 20% del comercio marítimo internacional del crudo.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que ha mantenido una postura contraria a las conversaciones diplomáticas, siempre ha sido partidario de una ofensiva aérea contra su archienemigo en la zona. Netanyahu manifestó que la operación militar durará “tantos días como sea necesario”.
Por su parte, la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) ya afirmó el miércoles que la Armada de Irán está “totalmente equipada y operativa para responder a cualquier amenaza y que ha preparado respuestas específicas para todos los escenarios”, informa el ISW. “Cualquier respuesta iraní a cualquier acción militar emprendida contra Irán probablemente incluiría operaciones en el golfo Pérsico”, añade el instituto de estudios. De hecho, ese mismo día, Salami “inspeccionó los buques militares de la Guardia Revolucionaria en Ormuz y el golfo Pérsico para evaluar la preparación de las unidades”.
EL CIERRE DE ORMUZ DESENCADENARÍA TURBULENCIAS ECONÓMICAS EN TODO EL MUNDO
En la misma línea, Jakob Larsen, el director de Seguridad y Protección de Bimco, ha señalado que “un conflicto armado a gran escala entre Israel/Estados Unidos e Irán cerraría con toda seguridad el estrecho de Ormuz, al menos durante un tiempo, y provocaría un aumento de los precios del petróleo”. Es decir, la interrupción del estrecho de Ormuz podría desencadenar turbulencias económicas en todo el mundo. En su opinión, cualquier ataque tendrá un “potencial de escalada” y “repercutirá en el transporte marítimo en el golfo [Pérsico] y aguas adyacentes, además de implicar a las fuerzas militares de otros países que operan en la zona, incluido EEUU”.
“Un conflicto armado a gran escala provocaría un alza de los precios del petróleo”
Jakob Larsen Director de Seguridad y Protección de Bimco
La alarma de la agencia británica UKMTO también fue replicada por el Centro de Seguridad Marítima del Cuerno de África, integrado en la Fuerza Naval de la UE en Somalia (la operación ‘Atalanta’), y por las Fuerzas Marítimas Combinadas (CMF), que lidera la Armada de EEUU y con sede en Bahréin. Asimismo, la casa de seguridad e inteligencia marítima Ambrey “considera que los buques mercantes afiliados a Israel corren un riesgo elevado de sufrir acciones militares recíprocas” de Irán y sus ‘proxies’ (los hutíes en Yemen, milicias iraquíes, Hamás en Palestina y Hezbolá en Líbano).
Además, el aval o el soporte logístico del presidente Donald Trump a la ofensiva israelí aumentaría el riesgo para el transporte marítimo y los buques que transportan carga de EEUU. Los hutíes, respaldados por Teherán y que libran una campaña de agresiones contra la navegación comercial a su paso por Bab el-Mandeb en apoyo a Hamás desde noviembre de 2023, no podían faltar en este escenario repleto de señales que sugieren que Oriente Próximo está cada vez más cerca de la confrontación militar.
En una entrevista con Newsweek, un alto cargo de los insurgentes de Yemen confirmó este miércoles su disposición a apoyar a Irán en un conflicto con Israel, destacando la capacidad de Teherán para coordinar una respuesta rápida y en múltiples frentes. “Estamos en el máximo nivel de preparación ante una posible ataque de EEUU contra nosotros. Cualquier escalada contra la República Islámica de Irán es también peligrosa y arrastrará a toda la región al abismo de la guerra… Sin duda, al pueblo estadounidense no le interesa verse envuelto en una nueva guerra al servicio de [Israel]”.
IRÁN INTERFIERE EL GPS DE LOS MERCANTES PARA SU POSTERIOR CAPTURA EN AGUAS TERRITORIALES
Las amenazas iraníes a la navegación comercial internacional no son de nuevo cuño. El pasado 18 de mayo, la UKMTO informó que varios buques habían sufrido interferencias en el sistema de posicionamiento global (GPS) a su paso por Ormuz durante varias horas. Según el think tank ISW, “Irán ha llevado a cabo históricamente interferencias en el GPS para crear las condiciones que le permitan capturar buques que entren inadvertidamente en sus aguas territoriales”.
Otro hecho que avalaba la inminencia de un ataque israelí contra Irán es que el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, había autorizado la salida voluntaria de personal no esencial y sus familiares de las localizaciones en la región que están bajo responsabilidad del Comando Central (CENTCOM), caso de Bahréin, Kuwait y de su embajada en Bagdad (Irak), debido a “tensiones no especificadas en Oriente Próximo”, según coinciden Reuters y Axios.
A principios de 2025, la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ya advirtió que, si se intensificaban las sanciones o los ataques, estaba preparada para desplegar minas navales, misiles, lanchas rápidas de ataque y submarinos para cerrar temporalmente Ormuz. La clausura del estrecho y la disrupción del comercio marítimo internacional, que podrían elevar drásticamente los precios del petróleo, ponen de relieve la capacidad de Teherán para controlar esta ruta energética crítica, lo que, al mismo tiempo, podría ser una palanca para evitar que la escalada militar sea aún mayor.

“Un conflicto armado a gran escala provocaría un alza de los precios del petróleo”
Be the first to comment