Digitaliza´25: La digitalización en logística y transporte va más allá de la tecnología

28/04/2025 CADENA DE SUMINISTRO

Cadena de Suministro reúne a diferentes actores del sector para analizar en Digitaliza’25 los retos y barreras que tiene la digitalización en la actividad logística y de transporte, así como el profundo cambio cultural que supone.

Cadena de Suministro ha celebrado esta semana en Madrid la primera edición de Digitaliza, el evento en el que se analiza de manera integral el impacto de la digitalización y las nuevas tecnologías en toda la actividad logística y de transporte.

A esta cita, que ha contado con la colaboración de Alerce, Fieldeas, MAN, TransportLive, Webfleet y WeMob, han acudido un centenar de profesionales de los diferentes segmentos de la actividad logística y de transporte.

En términos generales, la jornada puso de relieve que independientemente de su mero impacto tecnológico, la transformación digital implica toda una serie de cambios que van más allá y que se extienden también a la gestión empresarial, al empleo y al propio enfoque que tiene la propia actividad logística y de transporte en la cadena de valor. Especialmente, todo el evento ha girado en torno al importante cambio cultural que propone la digitalización, sus implicaciones, efectos positivos y barreras que impiden un mayor desarrollo.

Así mismo, también se ha constatado el bajo grado de digitalización que existe en el sector, salvo en algunos casos concretos de grandes empresas y algunos nichos como la logística del comercio electrónico, así como la heterogeneidad existente, dadas las diferentes etapas en que se encuentran sus actores.

La digitalización en la acitividad logística

Digitaliza’25 se ha abierto con unas palabras de bienvenida a cargo de Ricardo Ochoa de Aspuru, editor de Cadena de Suministro, y de Ángel Ture, asesor inmobiliario del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, en cuya sede se ha desarrollado la cita.

Tras ellos, Luis Herrero, asesor y ex-director de Tecnología y supply chain en Leroy Merlin, ha analizado las oportunidades y los retos que presenta la digitalización para los profesionales del sector, tanto en el ámbito operativo, como en la gestión de la cadena, para concluir que los desarrollos tecnológios deben adaptarse a las necesidades que se quieren cubrir a través de un diseño cuidadoso.

A continuación, Ricardo Ochoa de Aspuru, editor de Cadena de Suministro, e Irene Vizoso, gerente de Proyectos CX de GLS Spain han diseccionado el uso que hace GLS de la inteligencia artificial para mejorar la gestión de sus servicios de paquetería.

Posteriomente, José Luis Morato, gerente senior, Miebach España, ha moderado una mesa redonda en la que Enrique Sánchez, director de Desarrollo de Negocio de CITET, Dolores Ruíz, directora Corporativa de Logística de TIBA Group, Irene Vizoso, gerente de Proyectos CX de GLS Spain y Javier Llaneza, responsable de las soluciones de Digital Supply Chain de SAP, han pasado por diversas aplicaciones tecnológicas en la actividad logística y con especial atención a su impacto sobre la resiliencia, agilidad y sostenibilidad.

De igual manera, estos expertos también han centrado su debate sobre el cambio cultural que implica la digitalización de las cadenas de suministro, así como sobre las barreras que implican un mayor grado de integración y las perspectivas de futuro a corto plazo.

Posteriormente, Susana Val, profesora asociada de Investigación del Zaragoza Logistics Center, ha hecho un repaso con Laureano Vegas, director de Cadena de Suministro, de las implicaciones que tiene la digitalización en la cadena sobre el factor humano, la necesidad de talento, la formación de nuevos profesionales en un contexto de escasez y la adaptación de los programas formativos a las necesidades de un sector en constante transformación.

La digitalización en el transporte por carretera

Así mismo, después, Digitaliza’25 ha girado hacia el terreno del transporte de mercancías. En este sentido, Carlos Alfaro, consejero delegado de Transportlive, Félix Santaballa Mateu, consejero delegado de Transportes García de la Fuente, y Ricardo Ochoa de Aspuru, editor de Cadena de Suministro, han repasado cómo Transportes García de la Fuente ha conseguido diversas mejoras en operativa, gestión de personal y optimización del uso de equipos, entre otros aspectos, gracias al uso de la inteligencia artificial de TransportLive.

Después, Natalia Sobrino, profesora Ccntratada Doctora en la Universidad Politécnica de Madrid, ha hecho un resumen del papel que están llamadas a jugar las nuevas tecnologías en las operaciones de las empresas del transporte por carretera, con especial atención a algunos desarrollos ya en marcha y otros que poco a poco se empiezan a emplear.

Finalmente, Javier Cañestro, vicepresidente de Ventas en Aidamo, SaaS, IoT & AI, ha moderado una última mesa redonda sobre transporte conectado en la que han colaborado Beatriz Martínez Flórez, gerente de Producto Camión, RIO y Servicios digitales de MAN Truck & Bus, Santiago Blanco, gerente de Ventas de Webfleet, Marcos Fierro, director de Sistemas de Palibex, Nuria Lacaci, secretaria general de ACE, Asociación de Cargadores de España y Rodrigo Martín, gerente de Transporte y Logística de Fieldeas.

En este debate se han tocado diversos desarrollos tecnológicos en el transporte, particularmente de visibilidad, trazabilidad, mantenimiento, gestión de flotas y muelles, así del e-CMR. De igual manera, también se ha insistido en la necesidad que existe en el sector para impulsar una digitalización que le permita integrarse con fluidez en la cadena de suministro.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.