Cargadores y operadores buscan flexibilizar la restricción de Catalunya a los duotrailers

27/03/2025 EL MERCANTIL

Asociaciones de cargadores y de operadores logísticos de ámbito estatal están manteniendo contacto con el Servei Català de Trànsit (STC), organismo de la Generalitat de Catalunya, para flexibilizar sus restricciones a los duotrailers. Así lo han confirmado a esta publicación organizaciones como UNO, Transprime o ACE Cargadores, y ha confirmado el propio Servei Català de Trànsit. La situación deriva de la normativa que publicó el organismo a mediados de febrero, y que prohíbe la circulación de estos euromodulares en el territorio catalán durante los fines de semana, festivos o las tardes previas a esos días. Se trata de un esquema más restrictivo que en el resto del Estado, lo que ha tomado por sorpresa a empresas que han ido adoptando los duotrailers desde que en 2024 la DGT empezó a emitir autorizaciones para usarlos.

UNO ha destacado la importancia para los operadores de poder circular en fin de semana

Las asociaciones consultadas muestran comprensión sobre los motivos esgrimidos por Trànsit, especialmente ligados a la casuística particular de vías catalanas como la AP-7, con importante congestión; pero proponen consensuar “la apertura de ventanas horarias en fin de semana” o medidas similares para reducir el impacto de la restricción. “Las empresas han hecho inversiones en estos vehículos, y el fin de semana es básico para muchas de sus operativas. Que haya producto en los establecimientos los lunes se debe en gran medida al fin de semana”, apuntan desde UNO. La importancia de ese horario también la ha refrendado el secretario general de Transprime, Jordi Espín, mientras que su homóloga en la Asociación de Cargadores de España (ACE), Nuria Lacaci, ha apuntado a que la restricción particular a los duotrailers “es un trastorno para la estrategia de descarbonización” de los cargadores.

“No se trata de abrir todo el abanico, sólo determinadas rutas y casos específicos”
Nuria Lacaci Secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE)

“Cada vez hay más demanda de nuestros asociados para operar duotrailers”
Jordi Espín Secretario general de Transprime

En sus contactos con Trànsit, la patronal logística UNO habría elevado una propuesta centrada en las ventanas horarias de fin de semana. También desde ACE se hace referencia a “horarios en la franja nocturna” o medidas similares, y su secretaria general añade la posibilidad de autorizar circulaciones “en fines de semana en los que no hay grandes operaciones de salida que pudieran verse entorpecidas”. De hecho, Nuria Lacaci reconoce que tampoco es tan elevado el número de asociados que realiza operaciones en duotrailer con Catalunya, por lo que “no se trata de abrir el abanico para todo, sino para determinadas rutas y determinados días, adaptarse a casos específicos”.

Por su parte, Jordi Espín (Transprime) ha trasladado que su organización todavía está pendiente de interpelar a Trànsit, dado que “esperábamos la aprobación del decreto de las 44 toneladas (modificación del Régimen de Vehículos), pero parece que no llega”. Así, ha anunciado que “vamos a abrir diálogo con ellos”. El secretario general de Transprime ha recordado que “estamos en un marco de reducir la movilidad y el duotrailer contribuye a ello concentrando la carga”. También ha confirmado que “nuestros asociados nos han trasladado quejas al respecto. Cada vez hay más demanda para operarlos”.

TRÀNSIT ABRE LA PUERTA
Tanto el sector como el Servei Català de Trànsit coinciden en apuntar a que este último se ha emplazado a estudiar las propuestas y considerará la posibilidad de modificaciones. La subdirectora de Gestión del Tráfico en Trànsit, Lourdes Puigbarraca, ha manifestado a esta publicación que “tenemos pendientes más reuniones con asociaciones de fabricantes y distribuidores”, y que su intención es la de “escuchar sus inquietudes. Siempre estamos abierto a ello”. Puigbarraca ha recordado que “las restricciones están aprobadas y han pasado sus trámites formales de audiencia pública”, pero ello no es óbice para que “una vez valorado todo, no se puedan insertar modificaciones”. Por otro lado, ha explicado que durante la fase de audiencia pública no se recibió ninguna alegación específica sobre los duotrailer.

“Cuanto más tiempo podamos circular, mejor, sea el vehículo que sea”
Yolanda Redondo Secretaria general de Transcalit

“El documento se trabajó durante meses, y nos reunimos varias veces con el sector transportista”, con el cuál suelen consensuarse las restricciones, ha explicado la subdirectora de Gestión del Tráfico en Trànsit. De hecho, la secretaria general de la asociación transportista Transcalit, Yolanda Redondo, ha confirmado que el organismo de tráfico en Catalunya ya avisó a organizaciones como la suya de que las autorizaciones para los duotrailers en Catalunya irían ligadas a unas restricciones más severas que las planteadas por la DGT. Redondo ha añadido que “el sector transportista defiende que nos dejen circular cuanto mas tiempo, mejor, sea el tipo de vehículo que sea”, aunque ha señalado que “los duotrailers ahora mismo no son tantos ni priorizan nuestras negociaciones con Trànsit, más allá de cuando conseguimos que los autorizaran”. El secretario general de la asociación transportista Fenadismer, Juan José Gil, ha explicado que “nosotros de lo que estamos pendientes es que se apruebe la modificación del Anexo IX”, y ha apuntado que “se puede entender la restricción distinta de Catalunya dado ese carácter todavía experimental de la figura del duotrailer”.

30.000 camiones diarios

La AP-7 tiente tramos con una intensidad media diaria de 30.000 camiones

El departamento de la Generalitat defiende la restricción en base a la especificidad de las vías catalanas, entre las que se cuentan algunas con la intensidad media diaria de vehículos pesados más alta de España. “El top-10 de las vías con más tráfico pesado de España está en Catalunya. En la AP-7 (que conecta con Francia) tenemos tramos con una intensidad media diaria de 150.000 vehículos, 30.000 de los cuales son vehículos pesados”, explica Puigbarraca. La subdirectora de Tráfico también apunta a una siniestralidad elevada, dentro de la que se cuentan tres muertes de transportistas profesionales en lo que va de año en Catalunya. “Eso, para nosotros, es muy importante. Todo ello nos ha hecho reflexionar, junto a los titulares de las vías y a la policía, para contemplar ciertas limitaciones”, argumenta.

En declaraciones a El Mercantil, Lourdes Puigbarraca ha querido dejar claro que “obviamente, no tenemos nada en contra del sector. Si prohibimos en fin de semana es porque es cuando tenemos más intensidad”, y ha añadido que, de hecho, su departamento “prevé un crecimiento económico que traerá más transporte por carretera”. En este sentido, Trànsit se muestra partidario de “implementar nueva tecnología en el transporte, todo lo que sea vehículo conectado y autónomo. Sabemos que los duotrailers se acabarán regulando en España y en Europa, y estamos de acuerdo con estos ‘trenes de carretera’ que ayuden a ordenar los flujos en redes viarias tan importantes como la AP-7”.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.