17/03/2025 EL MERCANTIL
El próximo Consejo de Ministros traspondrá la directiva europea que establece los criterios para calcular los gravámenes y las bonificaciones por el uso de las infraestructuras viarias que, “en ningún caso, implica la implantación de nuevos peajes en la red de carreteras del Estado”. De esta forma, “el Gobierno descarta cualquier posibilidad de tomar medidas encaminadas a ampliar o modificar el pago por uso en las autopistas, autovías o carreteras convencionales”.
Las constructoras han vuelto a incidir recientemente en el pago por uso para paliar el déficit en mantenimiento
En este sentido, ha insistido en que “la aprobación de este texto no implica la creación de nuevos peajes, la introducción de un sistema de tarificación distinto al vigente actualmente o tarificar algún tipo de vehículo o el uso de nuevas infraestructuras”. Recientemente, las grandes constructoras españolas han vuelto a advertir sobre el déficit de fondos públicos en mantenimiento y conservación de la red viaria. Para paliar la situación, han insistido en la aprobación de un modelo de pago por uso, que de nuevo, el Ejecutivo desestima.
Por tanto, “el Real Decreto no altera la política de acabar con las prórrogas de los peajes al fin de su concesión y de descuentos que este Gobierno aplica desde 2018, y que suponen un ahorro anual para los ciudadanos de 1.400 millones de euros”. Desde dicha fecha, cuatro de cada diez kilómetros de autopistas del Estado han pasado a ser gratuitas, habiéndose liberado 1.029 km de los 2.530 km existentes, tal y como ha recordado el Gobierno en un comunicado. De este modo, defiende el Ejecutivo, se ha acabado “con la tendencia de las prórrogas sistemáticas” y se ha alcanzado “un modelo de financiación viaria más equilibrado territorialmente”.
Además, se están aplicando bonificaciones a vehículos ligeros y pesados en determinados tramos de autopistas, como en la AP-9, AP-66 y AP-68, “para mejorar su funcionalidad y compensar a los usuarios recurrentes y trabajamos también para aplicar bonificaciones en la AP-53”. Desde 2018, según cálculos del Gobierno, “se han ahorrado los usuarios de la AP-9 más de 330 millones de euros; los de la AP-66, 46,8 millones de euros; y los de la AP-68, 92 millones de euros”.
LA NORMATIVA EUROPEA INTRODUCE CAMBIOS EN EL MÉTODO DE CÁLCULO DE LOS PEAJES
La trasposición de la directiva europea al ordenamiento jurídico español “introduce cambios en el método de cálculo de los peajes, así como la posibilidad de internalizar los costes de congestión y los externos por emisiones de CO2”. En las concesiones de autopistas de peaje ya existentes, “no son de aplicación los criterios ambientales”. En el caso de hipotéticas nuevas concesiones, “en la licitación del contrato sí que se deben establecer estos criterios, de acuerdo con lo que establece la directiva”, explica el Ejecutivo de Pedro Sánchez en un comunicado.
Se plantea la internalización de costes de congestión y por emisiones en los peajes de nuevas concesiones
Las autopistas del organismo estatal Seitt ya comenzaron a trabajar para ajustarse a la normativa con los acuerdos del Consejo de Ministros del 3 de diciembre de 2025. “Son las únicas, de hecho, que deben acomodar su situación a esta directiva europea”, porque la norma comunitaria “establece la obligación de eliminar, de forma paulatina y con excepciones, el sistema de viñeta para los vehículos pesados” con el 2030 como fecha límite. Pese a que no se contempla su eliminación para vehículos ligeros, “el impacto de la regulación de las viñetas en España, sin embargo, es nulo, porque no está implantado este gravamen en nuestras carreteras”.
Según manifiesta el Gobierno, “la regulación de los regímenes de descuento en la directiva modificada para vehículos pesados es idéntica a la anterior”. Para los vehículos ligeros, también “es idéntica a la de los pesados, pero se contemplan supuestos para hacer un régimen más flexible, como reducciones de peaje para usuarios frecuentes, que no se contemplan para pesados”. Sea como fuere, añade el Ejecutivo, “se va a seguir trabajando en la política de bonificaciones que tiene el Estado, manteniendo tanto las bonificaciones para vehículos pesados hasta ahora aplicadas, como las que ya teníamos para los vehículos ligeros”.
Be the first to comment